8M Día de la Mujer: la necesidad de reducir la brecha salarial y de género en el mundo laboral

Desde el INDEC en el día de hoy publicó un dossier estadístico reflejando como impacta el género en el mercado de trabajo, haciendo un interesante análisis.

Es importante notar que la inserción al trabajo depende en gran medida del acceso a la educación, en este apartado vemos que las mujeres tienen mayores índices de asistencia a la educación que los varones, si bien en niveles primarios y secundarios son similares, a nivel terciarios o universitarios las mujeres asisten y alcanzan este nivel de estudio en mayor número que los hombres. El mayor condicionamiento para el acceso a distintos niveles educativo no pasa por el genero principalmente, sino por los niveles de ingreso según lo que demuestran estas estadísticas.

En niveles terciarios y universitarios las mujeres optan continuar estudios en el área de la ciencias de la Salud y en segundo lugar Ciencias humanas.

Como decíamos anteriormente la asistencia escolar es importante para obtener un trabajo, pero si bien las mujeres asisten mas a establecimientos educativos, la tasa de actividad del empleo es mucho menor que la de los hombres y también se refleja en la tasa de desocupación y desempleo, donde este porcentaje es un 30% mayor a la de los hombres. Un dato donde también hay amplia brecha es en el trabajo desde la vivienda, donde la relación entre mujeres y varones se llega a duplicar.

Para finalizar todos estos números que marcan diferencias en el genero dan como resultado, un tema de larga data de discusión pero aún no resuelto, la brecha salarial sigue en el 2022 presente. Hoy el nivel promedio que una mujer obtiene es un ingreso del 65% de lo que percibe en promedio un hombre. Estas cifras varían entre un 60% y 75% dependiendo del estudio que se obtiene como también de la calificación de la ocupación.

Las estadísticas las brindan en su pagina web el INDEC https://www.indec.gob.ar/

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *