Amadeo: “El campo encuentra todo el tiempo frenos al crecimiento”

El ex Diputado Nacional de Juntos por el Cambio, Eduardo Amadeo, dialogó con el equipo de Miradas de Radio por LU3 AM 1080 sobre la suba de retenciones al campo.

En principio, acerca de la suba de las retenciones expresó: “Es un error muy grave por muchas razones, la primera es porque la suba de las retenciones agrega incertidumbres a los productores, yo mismo soy productor agropecuario, y todos los años tengo tantas incertidumbres de cara al futuro que no cabe duda que el crecimiento de la producción se va a ver agredida por esta decisión”.

“Lo segundo es que no tiene ningún sentido económico, por ejemplo el caso del trigo que se viene ahora, el precio del trigo es la parte absolutamente mínima del precio del pan, es el 10/15%, cuando lo más importante son otros tipos de costos, impuestos, etc“, agregó Amadeo.

En ese sentido, el diplomático agregó: “Y ha fracasado esta medida históricamente, por lo tanto el gobierno como una forma de sacarse de encima la necesidad de ordenar la economía, escuchar a los que saben, reducir el gasto, se dedican a ver de donde pueden sacar más recursos que van a fracasar en términos de la inflación”.

En tanto, el economista indicó: “No se puede frenar la inflación si la economía esta desordenada, con este enorme ‘despiole’ que tiene la economía argentina, continúan imprimiendo dinero, no bajan el gasto, no dan un horizonte, pues la inflación no va a bajar”.

En cuanto a las medidas adoptadas por el gobierno sobre el campo, Amadeo señaló: “Insisto, el campo encuentra todo el tiempo frenos al crecimiento, el campo encuentra agresiones del tipo de Felleti del otro día… Esas historias de que la producción agropecuaria son los millonarios que se iban a con las vacas en el barco, esa vieja historia que se iban a Francia y que compraban departamentos en París, no es cierto”

Por último, el ex diputado apuntó: “El Kirchnerismo tiene frente al productor agropecuario una bronca, dicen que son ricos y que se gasta la plata en el exterior, así no se puede conversar y producir, Feletti para conversar con el campo lo primero que tiene que hacer es pedir perdón por lo que dijo”

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *