
Analía Lusarreta: “Nosotros apostamos a un sindicato democrático”
La integrante de la lista de multicolor pasó por los micrófonos de Miradas de Radio para contar como fue el acto eleccionario del día de ayer.
Sobre la jornada de ayer, “Fue intensa y larga. Estamos contentos de que los afiliados del sindicato participen y decidan por las listas que conducirán a nivel local y provincial”, indicó.
También hizo mención a los desafíos pautados para los próximos cuatro años, “La vocación publica tiene muchas. A nivel interno el objetivo como conducción es cambiar algunos estilos y estrategias para mejorar la vida sindical, aumentando la participación”, afirmó.
“En la jornada de ayer no fueron a votar tantos afiliados. Voto aproximadamente el 40% del padrón electoral, eso para nosotros no es suficiente, queremos saber que piensan las personas que no se presentaron”, agregó.
“El porcentaje siempre oscilo al 40% y 55% por ciento del padrón electoral. La baja se debe a que en las últimas elecciones hubo 50 mesas, esta vez solo hubo 36. No es una decisión que tomamos nosotros. La reducción implica un traslado mayor para los docentes aunque no creo que sea el único factor”, añadió.
Ante la baja de afiliación al sindicato relató cual puede ser la razón, “Se nota en los últimos años la desafiliación sobre todo en pandemia. Bajo el caudal debido al contexto económico, la afiliación duele al bolsillo porque implica un aporte monetario”.
En la provincia de Buenos Aires lideró la lista celeste comandada por Baradel, “No creo que sea mas o menos complicada de lo que viene siendo desde 2003. Siempre a nivel provincial la hegemonizo esa lista, no creemos que cambie nada”, dijo.
Según un estudio del CREVA una familia necesita mas de 100 mil pesos para estar por debajo de la pobreza, “En junio una docente con cargo de maestra va a cobrar 65.400 pesos por eso, las docentes tienen hasta dos cargos”, concluyó.