Argentina no votará a favor de suspender a Rusia del G-20

El canciller Santiago Cafiero adelantó que la Argentina no acompañará la propuesta de algunos países centrales de separar a Rusia del Grupo de los 20, durante su exposición ante el Senado.

“Argentina no acompaña separación de Rusia de G20. Creemos en el multilateralismo. Este foro que es estrictamente económico debe trabajar sobre las economías del mundo. Argentina no está de acuerdo en practicar multilateralismo sin países”, explicó Cafiero

Además, ante una pregunta del senador riojano de la UCR, Julio Martínez, el ministro indicó que la visita del presidente Alberto Fernández a su par ruso Vladmir Putin, a comienzos de febrero, en la que propuso que la Argentina fuera “puerta de entrada” de aquel país a Latinoamérica, fue por una cuestión “estrictamente comercial”.

“Se tergiversó lo que el presidente Fernández le dijo a Putin. Era una cuestión comercial. Simplemente comercial. El sentido de la visita a Rusia fue el de un presidente que busca generar inversiones en la Argentina”, aclaró Cafiero durante su visita a la Cámara alta.

Ante una veintena de senadores, el canciller recordó que “la relación comercial con Rusia es muy baja” y que ocurre lo mismo “con Latinoamérica”.

“Ahí se inscribe lo que el Presidente plantea. Que Argentina sea puerta de entrada. Esto no tiene ningún contenido bélico ni armamentístico. Era estrictamente comercial. Lo que planteó el Presidente se inscribe en el plano comercial”, insistió.

En ese aspecto evaluó que “la escalada que se daba antes de la visita del Presidente era de un conflicto preexistente”. “La comunidad internacional estaba haciendo esfuerzos para que esa escalada no llegara a una invasión como la que vemos hoy. El presidente Fernández fue el 2 de febrero; (el presidente de Francia, Emanuel) Macron fue a la semana siguiente y se sentó en la misma mesa”, recordó.

Ante una pregunta de la sesnadora del Frente de Todos, Eugenia Duré sobre si el pacto Foradori-Duncán se encuentra vigente, Cafiero ratificó que se está investigando el acuerdo, más allá de la situación de Foradori, porque el mismo no cumplía con la coherencia de la política exterior argentina sobre Malvinas.

“En otros gobiernos, hubo una banalización de la causa Malvinas”, agregó el canciller, al mencionar por ejemplo la suspensión del vuelo turístico de San Pablo a las islas, habilitado durante la gestión de Mauricio Macri.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *