Artsaj: El país que dejará de existir desde el 1° de enero de 2024

Con la última ofensiva de Azerbaiyán en Nagorno Karabaj, en la zona del Cáucaso Sur, miles de armenios abandonan la república de Artsaj.

Nagorno Karabaj es una región de Azerbaiyán poblada mayoritariamente por población de etnia armenia, con lengua (armenia) y religión (cristianos) comunes con Armenia pero diferentes a los de la mayoría de la población azerbaiyana (que hablan azerí y son musulmanes). 

Tras la disolución de la Unión Soviética, el conflicto entre Azerbaiyán y Armenia por el Nagorno Karabaj quedó en un cese al fuego pero sin una clara resolución. En 1992 tras un referendúm, los armenios de la zona decidieron declarar la República autoproclamada de Artsaj.

La naciente república era un artilugio legal que le permitía a Armenia mantener el status quo, pero ni la propia Armenia reconoció al Estado de Nagorno Karabaj. La zona llegó a estar habitada por mas de 150.000 armenios, en los últimos años, con el crecimiento de Azerbaiyán, la presión militar sobre las unidades armenias que controlaban la zona comenzó un descenso paulatino de la población en la zona.

ÚLTIMA OFENSIVA AZERÍ

Tras la victoria azerbaiyana, la población karabají ha iniciado un éxodo en dirección a Armenia. Bakú, capital azerí, llevó adelante la semana pasada una operación militar a gran escala que ni los grupos de defensas de Artsaj como el ejército de Armenia intentaron repelar al quedar expuesta su debilidad en el plano bélico y especialmente sin apoyos diplomáticos.

Armenia confió su seguridad nacional durante años al apoyo diplomático de las grandes potencias, principalmente Rusia como garante de estabilidad en las repúblicas ex soviéticas, con un Moscú abocado en Ucrania los azeríes tomaron la ventana de oportunidad para garantizarse la no intervención de Putín en el conflicto.

Otro aliado donde se sustentaba la seguridad armenia era la Unión Europea, el bloque continental con la necesidad de energía abundante y barata luego de romper relaciones con Moscú, vio en Azerbaiyán un país que podía suplir las necesidades europeas, por ende Bakú logró tejer relaciones mas importantes que las que supo tener Armenia.

Los últimos dos grandes actores internacionales son China y Estados Unidos, ninguna de las dos potencias quiso intervenir, de manera directa, en un lugar donde entienden que es zona de influencia vital para Rusia

Según el gobierno armenio, más de 68.300 karabajíes han llegado a Armenia hasta la mañana de este jueves, cuando la población estimada del enclave es de 120.000

El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, ha vaticinado que “en los próximos días” no quedarán armenios étnicos en Nagorno Karabaj y ha vuelto a denunciar una “limpieza étnica”

El gobierno azerbaiyano ha asegurado que su intención es que la población del enclave se integre en el país como una más de sus minorías étnicas, y ha iniciado conversaciones con los dirigentes independentistas. Pero, al mismo tiempo, ha reabierto el corredor de Lachín, que comunica Nagorno Karabaj con Armenia, facilitando así la salida de sus habitantes. 

Si finalmente Azerbaiyán recupera el control militar y político sobre el territorio de Nagorno Karabaj, habrá puesto fin a un conflicto de más de tres décadas.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *