Capturan al principal aliado de Putin en Ucrania, 1000 soldados ucranianos se rindieron en Donbas

Zelensky informo este martes que capturaron a Viktor Medvedchuk, un oligarca ucraniano y político prorruso cercano a Vladimir Putin. Kremlin asegura que no habrá intercambio de prisioneros.

La noticia fue confirmada por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, quien publicó este martes en sus redes sociales una fotografía en la que aparece esposado Medvedchuk, quien es el líder del partido ucraniano prorruso Plataforma Opositora por la Vida.

Se ha realizado una operación especial gracias al Servicio de Seguridad de Ucrania. Bien hecho”, dijo Zelensky a su publicación en la que se ve a Medvedchuk con esposas y vestimenta militar sentado en una silla.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, indicó en que es necesario esperar para comprobar la veracidad de la fotografía ante el gran flujo de informaciones falsas que se dan en estos días, según apunta la agencia rusa TASS.

El líder prorruso estaba bajo arresto domiciliario desde hace más de un año acusado de traición. Sin embargo, a finales de febrero, poco después de la invasión rusa de Ucrania, se anunció que había escapado, según la prensa ucraniana.

RENDICION SOLDADOS UCRANIANOS: Más de 1.000 infantes de marina ucranianos se rindieron a las tropas rusas en la estratégica ciudad portuaria de Mariupol, sitiada desde hace semanas, anunció este miércoles el ministerio de Defensa ruso.

“En la ciudad de Mariupol, en la zona de la fábrica metalúrgica Ilich (…) 1.026 militares ucranianos de las 36ª brigada de marina depusieron de manera voluntaria las armas y se rindieron”, anunció el portavoz de la cartera de Defensa, Igor Konashenkov.

Las autoridades regionales del sudeste de Ucrania evaluaron en al menos 20.000 el número de muertos en Mariupol, bombardeada desde hace más de 40 de los 49 días que lleva la invasión rusa a Ucrania.

Los combates se concentran ahora en la gigantesca zona industrial de la ciudad, cuya conquista es considerada vital para las autoridades rusas dado que Mariupol posee un puerto que da al mar de Azov, y que, de quedar en su poder, las fuerzas invasoras controlarían el territorio del sudeste, desde Crimea hasta la región del Donbass, donde se hallan los territorios separatistas de Donetsk y Lugansk.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *