Continúan las buenas noticias en el Puerto de Bahía, trimestre récord en cargas movilizadas

Tras el éxito del fin de semana con la Fiesta Nacional del Camarón y Langostinos desde el CGPBB informan números con máximos históricos de cargas movilizadas en el primer trimestre del año .

Durante el primer trimestre del año las cargas movilizadas constituyeron un nuevo hito. En el
estuario Bahía Blanca se alcanzaron las 6.926.780 toneladas, máximo histórico que refleja una
suba del 16 % con respecto a igual período en el 2021.

Es destacable mencionar que en el 2021 el puerto de Bahía Blanca llego al 7º puesto entre los puertos agroexportadores a nivel global, con estos números si persisten en el 2022 se podría avanzar posiciones en un ranking dominado por puertos de EEUU, Argentina y Brasil, siendo el de Nueva Orleans y Rosario los principales puertos mundiales en el rubro .
En tanto, en el complejo compuesto por los puertos de Ingeniero White y Puerto Galván también
se alcanzó una marca sin precedentes al movilizarse 4.519.618 toneladas.
En cuanto al movimiento logístico de los primeros 90 días del año involucró a 222 buques, 83.584 camiones y 14.178 vagones y en ese lapso de tiempo se emplearon 7.454 jornales de estiba.

MOVIMIENTO DE GRANOS También se estableció un nuevo un récord histórico con 3.050.540
toneladas con una impactante suba interanual del 40,1%.

PRINCIPALES PRODUCTOS: Maíz creció un 61% con 1.225.948 toneladas, trigo con 1.376.000 toneladas y cebada con nivel de 448 mil toneladas que fueron embarcadas.

Continuando con el desagregado de productos y subproductos movilizados que se combinaron
para alcanzar el récord, por el lado de los inflamables y petroquímicos, se movilizaron 734.338
toneladas.

Mientras el movimiento de carga general -contenerizada y de proyecto-, alcanzó
las 629.723 toneladas y el pescado movilizó 422 toneladas.
El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca ,Federico Susbielles, expresó “Los números confirman que vamos en el camino correcto. Tenemos que seguir trabajando con toda nuestra
energía para seguir ganando mercados, mejorando nuestra competitividad y planificando las
obras para seguir creciendo. No tengo dudas que tenemos todo para ser el puerto del futuro de
la Argentina“.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *