
Cuarta ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania se realizará mañana martes
La cuarta ronda de conversaciones entre Ucrania y Rusia se reanudará el martes tras una “pausa técnica” este lunes, informó un negociador del gobierno ucraniano.
“Vamos a hacer una pausa técnica en las negociaciones hasta mañana” para permitir “seguir trabajando en los subgrupos de trabajo y aclarar” algunos términos, dijo en Twitter Mikhailo Podoliak, negociador y asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Las autoridades de Ucrania han anunciado este lunes la apertura de diez corredores humanitarios en varias zonas del país para proceder a la evacuación de civiles ante la ofensiva militar del Ejército ruso, iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
Kirilo Timoshenko, número dos de la oficina presidencial ucraniana, indicó en su cuenta en Telegram que entre los corredores hay uno que conectará Berdiansk con Mariúpol, que se encuentra cercada desde hace días por las fuerzas rusas. Desde Mariupol partieron 160 colectivos hacia la ciudad de Zaporiyia.
La respuestas de la diplomacia rusa: El Kremlin advirtió que no descarta tomar el control total de las principales ciudades de Ucrania.”El Ministerio de Defensa, para garantizar la máxima seguridad de la población civil, no descarta la posibilidad de tomar el control total de las principales ciudades que ya están rodeadas”, dijo el portavoz de la presidencia rusa Dmitri Peskov, asegurando que hasta ahora el presidente Vladimir Putin no ha ordenado un asalto de este tipo.
Los caminos conducen a Roma: Este lunes ha tenido lugar un significativo encuentro entre Jack Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y Yang Jiechi, responsable del área de política exterior del Partido Comunista Chino.Estados Unidos trata de presionar a China para que no se inmiscuya en el conflicto en curso en Europa Oriental, durante el fin de semana corrió el rumor, luego descartado por la diplomacia china, que Rusia le habría pedido ayuda al gigante asiático para continuar su operación militar en suelo ucraniano. Sullivan, de hecho, anunció que si Pekín apoya a Moscú en Ucrania habría «consecuencias», pues Estados Unidos no está dispuesto a que ningún país haga «de salvavidas» de Rusia.

Es importante mencionar que durante el fin de semana el Papa Francisco, quien ayer cumplió 9 años de iniciar su papado fue contundente durante el Angelus que brindo en el Vaticano, donde hizo expresa mención a lo que sucede puntualmente en Mariupol, ciudad portuaria del Dombass donde se dan fortísimos combates entre tropas ucranianas (especial el Batallón Azov) y tropas separatistas pro rusas y el propio ejercito de Rusia. Antes de finalizar su discurso de ayer fue contundente en su mensaje: “¡Detengan esta matanza! ¡En nombre de Dios, escuchen el grito de los que sufren y pongan fin a los bombardeos y atentados!”. Instó a los líderes a trabajar seriamente en un negociación que acabe con la guerra y que garanticen “que los corredores humanitarios sean efectivos y seguros”.