
De Mendiguren: “Dolarizar la economía sería directamente convertir a la Argentina en una colonia”
El actual presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina, José De Mendiguren, dialogó con el equipo de Miradas de Radio en su visita a Bahía Blanca por la presentación de su libro: “2001-2021, La historia no contada de la gran crisis”.
En principio, el presidente del BICE señaló: “Básicamente, se cumplen 20 años de una crisis muy profunda que vivió Argentina, a mi me tenía como presidente de la Unión Industrial en aquel momento y terminé como ministro de la producción, básicamente lo que plantea es como los argentinos nos vamos acercando a la crisis sin plantear las soluciones antes de que lleguen”.
“Entonces explico los detalles, las reuniones, como intentamos después de la devaluación brasileña que se evitara la crisis, fue imposible, la crisis fue terminal, fue la peor crisis social, política y económica que recuerda la argentina”, añadió De Mendiguren.
En ese sentido, el ex diputado acerca de la situación política del 2001 expresó: “Decretamos el peor default de la historia de la humanidad, 18 monedas circulando en la argentina, y desde lo político algo inédito como el ‘que se vayan todos’ o los 5 presidentes en 10 días, un tema muy traumático y muy serio”.
Por su parte, desatacó la recuperación económica del país: “Pero también hay que destacar como Argentina sorprendió al mundo, en su capacidad de reacción, es decir, cuando el mundo prácticamente, FMI en particular blindaba a Brasil con 30.000 millones de dólares, blindaba a Uruguay con 3.000, porque ya a la Argentina la daban por explotada, para que la explosión no contaminara a los otros países”.
También, el ex ministro de Producción resaltó que “en aquel momento la Política, con mayúsculas, el Peronismo y el Radicalismo no miró para atrás, no busco culpables, lo que dijo es que para salir había que hacerlo juntos, después cada uno seguiría su camino, ese acuerdo fue entre Duhalde y Alfonsín, los dos me llamaron para ofrecerme crear el Ministerio de la Producción por primera vez en la Argentina”.
En cuanto a la idea de dolarizar la economía, De Mendiguren señala: “Esta fue una de las luchas muy grandes que dimos, cuando uno quiere instalar en una sociedad algo que nunca una sociedad aceptaría lo lleva una crisis profunda como en aquel momento era la implosión de la convertibilidad.
“Es ahí donde aparecen estos iluminados con propuestas absolutamente inviables porque la dolarización no es un tema técnico únicamente, sino también de soberanía, es decir, dolarizar la economía implicaría abandonar para siempre la posibilidad del gobierno de tener política monetaria o política fiscal, es decir usted pasaría a ser un suburbio de Estados Unidos sin tener ninguna de las cualidades de Estados Unidos”, agrega el ex diputado.
En la misma línea, añadió: “Esta propuesta sería directamente convertir a la Argentina en una colonia“.
Además, el ex presidente de la UIA afirmó: “Hoy como la gente esta angustiada por problemas graves que tenemos, aparecen estas propuestas que nosotros ni siquiera analizamos desde el punto de vista técnico, porque técnicamente es imposible, pero tiene que ver con un tema de pensar un país soberano”.
Por último, el presidente del BICE apuntó: “Qué dice Milei, que en su vida puede diferenciar un bulón de una tuerca o una vaca de un toro, es una persona que lee libros pero la realidad le pasa lejísimos, no es lo mismo jugar a la batalla naval que ir a la guerra, entonces el club del PowerPoint, gente teórica que nunca manejo ni el consorcio de un departamento, entonces creen magias que cierran en un Excel o un PowerPoint, qué te dicen? ‘Como no podemos manejar la política cambiaría, renunciemos'”.