
Desde hoy ya no es obligatorio el uso del barbijo en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires
La medida alcanza a alumnos de primaria y secundaria. Los tapabocas ya no serán obligatorios en clase. Hasta el momento, solo Mendoza había adoptado una decisión similar.
La medida regirá para los tres niveles: inicial, primaria y secundaria. Hasta hoy, solo estaban exentos de utilizar la mascarilla en clase los chicos de jardín y los alumnos de hasta tercer grado. La decisión se presentó en conferencia de prensa, quienes fueron parte de la mismas todos ellos utilizando barbijos, extiende la flexibilización a todos los grados de primaria y suma a la secundaria.
El anuncio llega después de meses de reclamos de los Padres Organizados. El colectivo llegó a solicitar acceso a la información pública al Ministerio de Salud porteño, que al final nunca compartió la evidencia que respaldaba la necesidad de que los chicos usen barbijo en las aulas.
La utilización de los barbijos en las escuelas generó discusiones en el seno del gobierno capitalino. La ministra de Educación, Soledad Acuña, insistía desde hace semanas en la necesidad de liberar el tapabocas en las aulas, que fuera decisión de los padres si sus hijos debían utilizarlo o no. Pero su par de Salud, Fernán Quirós, era más reticente y aún no estaba convencido de avanzar en esa línea.

En casi todo el país, rige el protocolo aprobado en el Consejo Federal de Educación antes del inicio del ciclo lectivo, denominado “Aula segura”. El instructivo mantiene el uso de barbijo en las aulas como obligatorio desde primer grado.
En las últimas horas, Tierra del Fuego se sumó y liberó el tapabocas en el sistema educativo. Desde el ministerio de Educación nacional, comandado por Jaime Perczyk, habilitó que otras provincias tomen medidas al respecto: “Desde ahora, cada jurisdicción educativa podrá tomar la decisión de utilizarlo o no, en línea con lo que decidan sus ministerios de salud”, señaló