Dia Mundial de la Leche ¿ Por que se celebra el 1 de junio?

Hace más de 20 años se celebra cada 1 de junio el Día Mundial de la Leche, uno de los alimentos mas consumidos y presente en la dieta.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estableció el 1 de junio como el Día Mundial de la Leche con el fin de incentivar su consumo, que se lo suele asociar con los primeros años de vida, pero resulta importante también en la etapa adulta.

En el marco del Día Mundial de la Leche Mastellone Hnos. presentó junto a Kantar el estudio “Los argentinos y los lácteos 2022”. En la investigación encontró que el 85% de la población argentina no consume más de dos lácteosal día, y únicamente el 25% conoce la porción recomendada por las Guías Alimentarias del Ministerio de Salud de la Nación.

El consumo de lácteos es importante en todas las etapas de la vida ya que aporta calcio y vitamina D para la salud ósea, además, brinda proteínas de buena calidad para la recuperación muscular y proporciona vitamina A la cual es sustancial para la piel y visión. Algo tan simple como un vaso de leche, cubre el 20% de la recomendación diaria de calcio.

PROPIEDADES LACTEAS

  • Contiene vitaminas A, B y D, además de minerales como zinc, magnesio, fósforo, yodo y, sobre todo, de calcio. Y como ayuda a su absorción, está indicada para ayudar a la regeneración muscular.
  • También es rica en ácidos grasos Omega tres.
  • Se recomienda tomar a partir de los 40 años para proteger los dientes y los huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis o la sarcopenia.
  • Tiene propiedades antioxidantes, por lo que es imprescindible para evitar el envejecimiento prematuro.
  • Reduce la presión arterial y, por tanto, la probabilidad de sufrir enfermedades y accidentes cardiovasculares.
  • También se recomienda para reducir el riesgo de diabetes de tipo dos.
  • Fortalece el sistema inmunitario.
  • La leche con suplemento de hierro es ideal para luchar contra la anemia.
  • Aumenta los niveles de serotonina en el cerebro.
  • Es rica en fibra, por lo que se recomienda para personas que sufren estreñimiento.

CONSUMO EN ARGENTINA

El consumo per cápita de lácteos aumentó en 2021 a 188,8 litros en la comparación interanual, e incluso superó el nivel de 2019 previo a la pandemia

El consumo per cápita de litros de leche, de acuerdo al reporte del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) en el cual se basa también el informe, tuvo su pico en 1999 con un total de 232 litros equivalente por habitante por año.

En 2019 se registró un valor de 182 litros, y con posterioridad a la pandemia, en 2021, el consumo per cápita alcanzó un valor de 188,88 litros, por encima de los 185 del año 2020.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *