Distinguieron a Quino con el título de Honoris Causa en la UNS

Fue esta mañana en el Centro Histórico Cultural y contó con la presencia de la sobrina del dibujante.

Hoy se realizó la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa Post Mortem al humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón “Quino”.

La entrega estuvo a cargo del vicerrector, el doctor Javier Orozco, quien destacó “la labor cultural del padre de Mafalda”. El reconocimiento fue recibido por Julieta Colombo, sobrina y representante del autor.

Presidido por el presidente de la Asamblea Universitaria, Pablo Antonelli, ofició de padrino del homenajeado el vicerrector, doctor Javier Orozco.

En primera instancia, Orozco desatacó: “Quino no sólo fue un lúcido dibujante, sino que supo, desde su talento artístico, capacidad intelectual y creativa, rescatar en sus personajes los valores, aciertos y desaciertos, esperanzas y desvelos de nuestra sociedad.

Además, el vicerrector continuó: “Tuvo una capacidad que tienen unos pocos: no fue sólo un observador que luego plasmaría en su obra lo visto y vivido, sino que fue de aquellos artistas capaces de revelarnos aspectos del comportamiento humano y de la realidad, a aquellos que nos resulta más arduo desentrañarla. A veces lo hizo con directa dureza y otras con una íntima ternura pero siempre con una profundidad tal, que lo volvió universal”.

“Lo acompañó siempre una capacidad comunicativa inigualable que hacen de su obra un bien cultural auténticamente nacional y atemporal. Bienvenido Quino a nuestra casa”, concluyó Orozco.

Antonelli procedió a entregar el diploma respectivo a Colombo, quien agradeció la distinción en nombre de su tío.

“Lo he acompañado a otros actos similares. Él siempre decía que no era mereceder de un Honoris Causa porque no había terminado la universidad. Recomendaba estudiar. Agradezco esta distinción, ël no está presente pero sí su obra “, dijo.

“Sus colegas, incluso de su edad, lo llamaban maestro. La obra de Quino está muy vinculada a la enseñanza, proque los docentes utilizan sus personajes. Creo que era un humanista”, agregó.

El citado Doctorado fue aprobado por el Consejo Superior Universitario en mayo del año pasado  y se fundamentó en que se trata de una personalidad que ha realizado “un trascendental aporte a la cultura, por la difusión de una identidad ciudadana que representa a toda una generación de argentinos y argentinas y por su permanente compromiso social”.

Quino, fallecido en septiembre de 2020 y creador de la conocida historieta “Mafalda” entre otras memorables piezas de humor gráfico, comenzó su carrera en 1954. Esta tira, protagonizada por una niña con ese nombre, su familia y amigos, nació en 1964, alcanzando un éxito que trascendió las fronteras de Argentina, conquistando en primer lugar América de Sur y extendiéndose luego a nivel mundial.

Mafalda es considerada la tira más exitosa de la historia en lengua española y ha sido traducida a decenas de idiomas, entre ellos francés, inglés, portugués, finlandés, taiwanés, noruego, japonés y chino.

Antes que la UNS el autor fue reconocido con doctorados honoris causa por las universidades de Buenos Aires, de Córdoba y de Cuyo, y obtuvo en 2014 el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Foto e información: UNS

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *