
El Congreso de Perú vota esta tarde si destituye al Presidente Castillo
El jefe del Estado, Pedro Castillo, se presentará ante el Pleno del Congreso, en la tarde de hoy, para defenderse del segundo proceso de vacancia en su contra que podría definirse en la medianoche
Aún no se alcanzan los 87 votos para la vacancia. “Mañana es la batalla final. Cuando vas a una batalla, vas con todas las armas para ganar. En este momento, no puedo asegurar que tengamos los votos. Estamos consolidando”, dijo José Cueto, de Renovación Popular, a Canal N.
Pese a ello, los votos en contra son firmes y llegan a 58. Solo Perú Libre, Perú Democrático y Juntos por el Perú suman 44. En Somos Perú, una parte votaría en contra; Podemos apoyaría lo mismo y APP está divido. En AP se estima que la mayoría rechazaría la vacancia.
Este lunes 28 de marzo, el Congreso de la República debatirá la moción de vacancia presidencial en contra del mandatario Pedro Castillo, por presunta causal de incapacidad moral permanente. La medida que promueve la bancada de Renovación Popular cuenta con el respaldo, en primera instancia, por Fuerza Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso, Acción Popular, Somos Perú y congresistas no agrupados que pertenecieron a Podemos Perú.
El presidente Pedro Castillo—quien tendrá el derecho de asistir al hemiciclo del Congreso a realizar su defensa de 60 minutos— adelantó, en una actividad oficial desde Puno, que acudirá al Parlamento, a fin de responder las interrogantes por presuntos actos de corrupción.
En ese panorama, los promotores de la vacancia que quieran sacar al presidente del cargo deberán conseguir 87 votos, que corresponden a los dos tercios del número legal de congresistas.

Basta con sumar los votos de las bancadas que apoyaron la iniciativa en primera instancia de forma unánime, y el resultado correspondería solo a 84 votos. No obstante, de este grupo, hay bancadas que ni siquiera han definido su voto en bloque, como APP y Somos Perú, donde sus voceros adelantaron—en declaraciones para La República —que no respaldarían la medida que promueve Renovación Popular.