
El Ejercito apela ante la Corte el fallo que obliga a la fuerza ceder terrenos a comunidad mapuche
Presentó un recurso extraordinario para apelar el fallo que le ordenó entregar los títulos de propiedad del predio de la Escuela Militar de Montaña de Bariloche; descontento militar por el retraso salarial.
El Ejército presentó hoy un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, como un último intento para frenar la sentencia que le ordenó ceder a la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue los títulos de propiedad de 180 hectáreas, correspondientes al predio de la Escuela Militar de Montaña, en Bariloche. Lo hizo en medio de un profundo malestar con el Ministerio de Defensa, al que le atribuyen responsabilidad por la apelación fuera de término, una vez vencido el plazo de 48 horas, ante la Cámara Federal de General Roca.

El malestar se suma al descontento por el retraso salarial del personal militar, especialmente en comparación con las remuneraciones de las fuerzas de seguridad, cuyos haberes básicos son un 60% más que en las Fuerzas Armadas.
El Ministerio de Defensa, que conduce Jorge Taiana, negó responsabilidad en el rechazo de la apelación y argumentó que el Ejército no había tenido oportunidad de intervenir en las instancias judiciales anteriores. “En el proceso no había sido convocado el Ejército, que ejerce la custodia del predio”, señaló el organismo, al explicar por qué le correspondía a la fuerza militar fundamentar la apelación. Allegados al ministro informaron, además, que el propio Taiana instruyó a las autoridades militares a presentar el recurso extraordinario.
Fuentes castrenses, en tanto, revelaron que en la instancia anterior el Ejército recibió la instrucción del ministerio para apelar cuando el plazo ya había vencido.
La cartera que conduce Taiana explicó que el recurso extraordinario ante la Corte, que debe analizar previamente la Cámara, se funda en que “el Ejército Argentino presentó la apelación en su debido momento y la misma fue rechazada por cuestiones meramente formales que no se condicen con las consecuencias que esta resolución judicial pueda ocasionar”.
Recordó que la causa por los reclamos de los mapuches comenzó en 2012 y derivó en “un amparo a favor de la comunidad originaria, por el que fueron intimados varios organismos públicos, como el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el Congreso, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quedando la representación del Estado nacional a cargo del INA”. Ninguno de esos organismos objetó por vía judicial el reconocimiento al reclamo de la comunidad mapuche.
Entre los fundamentos del Recurso Extraordinario, se sostiene la evidente arbitrariedad al no permitir el derecho de defensa al Ejército, quien debe como custodio del bien del Estado garantizar el resguardo, la integridad y disponibilidad del inmueble. Máxime teniendo en cuenta que en dicha zona se forma y perfecciona a las Tropas de Montaña que tiene asignadas responsabilidades de Defensa Nacional no solo en Bariloche sino en toda la Cordillera de los Andes y participan en las tareas de rescate a lo largo y a lo ancho de la zona de media y alta montaña.