El Juez de la Corte, Héctor Rosatti, asume en el Consejo de la Magistratura

El Juez de la Corte Suprema tomará la presidencia del órgano de selección y remoción de jueces, tras declararla inconstitucional y el Congreso no aprobar una nueva reforma.

El viernes venció el plazo de 120 días que la propia Corte puso para que el Congreso sancione una nueva Ley con el objetivo de modificar la composición del Consejo actual y el proyecto, si bien tiene media sanción en el Senado, aún no fue tratado en Diputados. Los supremos están dispuestos a realizar esa jugada por más que aún falte designar a tres consejeros: uno del estamento académico y dos representantes del Congreso.

Desde el año 2006 el Consejo estuvo conformado por 13 miembros y el proyecto que fue aprobado en el Senado el 6 de abril los elevaría a 17 dotándolo de más federalismo y mayor igualdad de género. La designación de los dos legisladores que aún no fue realizada no se puede llevar a cabo por la precautelar del juez Alonso que no permite hacerlo ni a las autoridades del Senado ni a Diputados. De todos modos, desde el FdT tampoco tienen intención de nombrarlos porque consideran que aquello sería “avalar un golpe institucional de la Corte sobre el Consejo”.

El hasta ahora presidente del Consejo de la Magistratura, Alberto Lugones, comentó que “ni formal ni informalmente se me comunicó que la Corte va a asumir el lunes, pero si asumiera sería una especie de intervención“.

Otro expresidente del Consejo, e integrante de ese organismo, Diego Molea, contó que antes del último día que venza el plazo, es decir, el jueves de la semana pasada, “el plenario votó dos cosas: por un lado, por si no llegaba a haber ley, determinó el sistema de elección y un reglamento electoral para jueces y abogados a partir de diciembre, cuando vencen todos, y un reglamento de emergencia”. Además, indicó que como la Corte planteó que todos los actos que dicte el Consejo a partir del 15 de abril, si no están con la nueva composición, son nulos, dictaron un reglamento de emergencia y delegaron en Lugones todas las cuestiones básicas para garantizar el servicio de justicia.

Rosatti, ex ministro de Justicia durante la presidencia de Néstor Kirchner, su nombre aparece como miembro de la Corte 4 días después de la asunción de Mauricio Macri, quien en con un decreto designó a dos jueces para integrar la CSJN, algo totalmente inconstitucional, que generó la primer protesta. Tras seis años como parte de la Corte, actualmente es el Presidente de la misma cuando para desempatar, Rosatti se autovotó, ganando la presidencia.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *