
El papa Francisco habló con Zelensky, quien le pidió que visite Ucrania y mediar ante Putin
Esta mañana, el presidente ucraniano, en conexión de vídeo con el Parlamento italiano, refirió sobre su conversación con el Papa.
En un gesto visible de apoyo, el Papa intentó llevarle tranquilidad y le confirmó que está haciendo lo posible para ponerle fin a la guerra que ya lleva 27 días. Zelenski lo invitó a Kiev y aseguró que el Pontífice “es el invitado más esperado en el país”.
“Hablé con el Papa Francisco. Hablé a Su Santidad sobre la difícil situación humanitaria y el bloqueo de los corredores de rescate por parte de las tropas rusas. Se agradecería el papel mediador de la Santa Sede para acabar con el sufrimiento humano. Agradecido por las oraciones por Ucrania y la paz”, cerró el mandatario ucraniano.”, comentó Zelenski en su cuenta de Twitter.

Países Cristianos pero No católicos: Ucrania, pais de 42 millones de habitantes, es de mayoría cristiana pero el catolicismo es una clara minoría. Hasta antes del estallido del Euromaidan, la revolución que se produjo en 2014 y se toma como inicio del conflicto con Rusia, la Iglesia Ortodoxa Ucraniana era la confesión religiosa mayoritaria. Esta Iglesia sin embargo reconocía como primado al Patriarcado de Moscú y desde el 2018 ya tiene reconocimiento como iglesia ortodoxa autocéfala, el 42% de los ucranianos se identifican con esta institución, mientras que el 27% siguen integrando la Iglesia ortodoxa ucraniana bajo el Patriarcado de Moscú, recién tercero se encuentra con 10% la Iglesia greco-catolica.
En Rusia en tanto un 41% se reconocen como feligreses de la Iglesia ortodoxa rusa, hay un 7% de musulmanes, por su pasado soviético en la Federación Rusa hay un importante números de ateos o no creyentes, los católicos no llegan al 0,5% de la población.