El papa Francisco habló sobre que esta reconsiderando viajar a Kiev

El pontífice lo reveló durante el vuelo que lo llevaba a Malta que la posibilidad “está sobre la mesa”. En una conversación con Zelensky, el mandatario ucraniano le menciono que esperaban su visita.

El Papa podría viajar a Ucrania, pues cuando se le preguntó durante el vuelo que le llevaba a Malta sobre si estaba tomando en consideración la invitación para ir a Kiev, Francisco respondió: “Si esta sobre la mesa”.

Tanto el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, como el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, han invitado al pontífice a viajar hasta ese país para mostrar su proximidad a la población ucraniana por una guerra que el Papa ha criticado reiteradamente, además de ofrecerse a hacer “todo lo necesario” para lograr su fina.

Francisco y Zelensky hablaron por teléfono el pasado 22 de marzo, cuando el mandatario ucraniano aseguró al pontífice que “es el invitado más esperando en el país”, mientras que el Papa le dijo que está “rezando y haciendo todo lo posible para poner fin a la guerra, provocada tras la invasión de Rusia”.

Previamente, Klitschko envió una carta a Francisco para invitarlo a visitar la ciudad: “Creemos que la presencia de los líderes religiosos del mundo en Kiev es clave para salvar vidas y allanar el camino hacia la paz en nuestra ciudad, en nuestro país, y en todos los lugares”, escribió entonces el alcalde.

Como se mencionó en un anterior articulo hay que destacar que los ucranianos no profesan la religión Católica, allí la iglesia de Roma es una clara minoría y las dos predominantes son las iglesias ortodoxas una que responde a Kiev mientras la segunda se guía bajo designios de Moscú. Esta división se produjo en pleno año 2014 con la Revolución del Euromaidan y el inicio de los conflictos entre Ucrania y Rusia, dando inicio a la guerra del Donbass

El Vaticano confirmó la llegada de la misiva y agregó que Francisco “era cercano a los sufrimientos de la ciudad, a su gente, a quienes tuvieron que escapar y quienes están llamados a administrarla”.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *