El presidente anunció medidas en el inicio de su campaña en la lucha contra la inflación

Esta noche mediante un conferencia grabada Fernández hizo referencia a la creación de un fondo de estabilización para el trigo que evite suba de precios en harinas pan y fideos.

El Jefe de Estado realizó un breve comunicado en el cual llevó adelante un repaso con fuerte impronta en lo económico haciendo hincapié en el acuerdo con el FMI.

En cuanto a las medidas concretas para contener la suba de precios, puntualmente en alimentos, señaló la constitución de un fondo de estabilización para el sector triguero con el objeto de evitar el aumento de precios por el alto valor internacional que adquirió el cereal como consecuencia de la guerra en Ucrania. También convocó a representantes de sectores productivos a este lunes reunirse y tomar medidas en consensos.

En la primera parte el Presidente destacó la anuencia entre distintos espacios políticos, organizaciones civiles, empresarios, sindicatos y movimientos sociales para lograr el acuerdo con el FMI, recalcando que es la primera vez que se trato en el Congreso un endeudamiento con el organismo multilateral

En su reseña de la economía nacional habló de la recuperación económica, los buenos números que se registraron en creación de empleo, consumo, exportaciones y de actividad, y que este entendimiento con el FMI va a permitir a la Argentina fortalecer sus reservas en el Banco Central, despejar expectativas devaluatorias.

En su visión este acuerdo le permite a la Argentina posicionarse de mejor manera en el mundo, adquirir capitales de organismos multilaterales y ayudar a la inversión extranjera en el pais, también recalco que en sus distintas giras al exterior, el mundo le advertía que la Argentina debía regularizar su deuda con el FMI

En cuanto a la inflación criticó a Mauricio Macri, quien creía que era sencillo solucionar la inflación cuando en realidad la profundizó, dejando en el 2019 un 54% de inflación. En cuanto a la mención de la guerra, no hubo condena alguna a la invasión rusa en territorio ucraniano, claramente acusa a la guerra de agudizar los malos números inflacionarios registrados en el ultimo mes, en concreto en el sector de alimentos, pero reconoció que sería absurdo cargarles todas las culpas a la guerra de nuestros desordenes macroeconómicos.

Las medidas en cuanto a la guerra contra la inflación serán anunciadas por los distintos ministros responsables de cada área a quienes empoderó para que llevarán adelante todas las medidas necesarias que el Estado tiene a su alcance para hacer cumplir, entre ellas nombró la ley de desabastecimiento.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *