
El Presidente en un acto con la UOCRA en la que se notaron varias ausencias
El acto organizado el líder de constructores, Gerardo Martínez, en apoyo a Alberto Fernández resultó un reflejo de la marcada división que atraviesa hoy al Gobierno.
En su segunda incursión en el conurbano bonaerense en menos de una semana y luego de su lanzamiento por la reelección en Europa, Alberto Fernández se mostró este viernes rodeado de la tropa propia en un acto organizado por la UOCRA y pensado para que el Presidente sumara músculo político en medio del fuego cruzado del Frente de Todos.

Precedido por una arenga del jefe de Gabinete, Juan Manzur, para que todo el elenco presidencial asistiera, el acto realizado en esta ciudad mostró los límites precisos del armado político que pretende construir Fernández para pelear la reelección el año próximo. Estuvieron los alineados, sin presencias que sorprendieran.
Hubo, en cambio, ausencias notorias, entre las que destacó la del gobernador local, Axel Kicillof, si se trata de localia ni el Intendente de Echeverria dijo presente ya que Gray se encontraba en Roma.
Acaso la única nota que sorprendió fue la presencia de Sergio Massa, que iba a participar del acto en forma virtual y a último momento decidió asistir.
Del gabinete nacional, solo asistieron ministros albertistas, con la notoria ausencia de Eduardo de Pedro. Apenas una presencia -el sanjuanino Sergio Uñac– entre los varios gobernadores que habían sido invitados. Movimientos sociales, la CGT y un puñado de figuras legislativas alineadas a la Casa Rosada completaron la lista de presentes.
El Presidente llegó al predio que tiene la UOCRA en el Camino de Cintura en una van acompañado por el anfitrión, el secretario general del gremio, Gerardo Martínez, y por el círculo más cercano de ministros de confianza: Gustavo Béliz, Gabriel Katopodis y Juan Zabaleta
El conductor de la UOCRA dio su discurso antes del cierre por parte del Jefe de Estado “Nosotros buscamos que el trabajo sea un ordenador social. Yo le quiero decir, Presidente, que los trabajadores sufrimos mucho desde aquel abril de 2018, cuando los que gobernaban en ese entonces firmaron el empréstito de 45 mil millones de dólares. De ahí en más, hasta diciembre de 2019, perdimos 100 mil puestos de trabajo; después, vino la pandemia y perdimos 100 mil más
“Los trabajadores le decimos que no se detenga”, sostuvo el sindicalista. En esa sintonía, le dedicó un mensaje a la vicepresidenta Cristina Fernández. “Los problemas estructurales se resuelven con gestión y no con debates ideológicos”, señaló.
A su turno el Presidente tomó la palabra y se prestó al debate de ideas “Nos hacen discutir a entre nosotros, están pendiente de qué decimos uno del otro. Lo que estamos discutiendo es preservar los derechos que desde 1945 ganaron los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos. Esa es la verdadera la discusión. Que nadie los confunda. La verdadera discusión es con los que quieren que cuando un trabajador sea despedido nadie pague indemnización, que las vacaciones dejen de ser pagas, los que cuestionan a las obras sociales, los que dicen que no hacen falta universidades…“, bramó Fernández
“Este año, (la economía) va a crecer más de seis puntos y eso significa garantizar el segundo pilar de nuestro gobierno, que es el trabajo“, dijo el Presidente y juró, para atender también los cuestionamientos internos: “Todo el gabinete, cada ministro mío tiene una misión y es que el salario crezca, que le gane a la inflación