
El presidente pide darle una chance al dialogo y Beliz un pacto para el buen uso de redes sociales
Las menciones se realizaron durante la apertura del Consejo Económico y Social en el Centro Cultural Kirchner (CCK)
El Presidente llamó a “construir una realidad distinta en un país lleno de urgencias”, y consideró que “el mayor problema que tiene la Argentina es la inflación”. Fue al encabezar la presentación de la agenda temática federal y productiva” para este año del Consejo Económico y Social.
Alberto Fernández pidió “darle una oportunidad al diálogo” para construir una realidad distinta “en un país lleno de urgencias”, y consideró que el mayor problema que tiene la Argentina es la inflación que impide que la “distribución sea más justa”,
Durante el acto el jefe de Estado realizó un balance de la situación actual y afirmó que el Gobierno “sabe dónde quiere ir”, luego de haber despejado el escenario de la deuda con los acreedores privados y con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Ante un auditorio colmado por dirigentes sociales, políticos y empresarios que componen el CES y acompañado en el estrado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, Fernández parafraseó a John Lennon y pidió “darle una oportunidad del diálogo” para ver si juntos se puede “construir algo distinto”.
Vamos en el camino correcto. Tenemos un modelo que no ocultamos, sabemos dónde queremos ir: no esperen de nosotros ajustes ni retracción de la economía”, dijo, y estimó que si la reactivación no se traduce en una “distribución más justa” es porque “la inflación mete la cola”.
En ese sentido, y luego de criticar al capitalismo especulativo, sostuvo que si bien el “escenario internacional” complica el panorama, de “los 50 puntos de inflación” en Argentina, sólo “10 que tienen que ver con la guerra”
El Gobierno anunció que trabaja en una iniciativa para promover “el bueno uso de las redes sociales”. Lo adelantó el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, durante la presentación de la Agenda Productiva Federal.

”Vamos a profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales para el bien comun, dijo Beliz y anticipó que ya “estamos trabajando con un estudio pionero que marca y propone un pacto para el buen uso de las redes sociales y que dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia”. El secretario de Asuntos Estratégicos adelantó también que junto al Gobierno se han convocado a 40 universidades de toda la Argentina para “pensar y proponer estas iniciativas” para definir lo que desde el oficialismo llaman “el bueno uso de las redes sociales”.