Elon Musk compra el 10% de Twitter luego de quejarse de la red social, es el mayor accionista

El fundador de Tesla y Spacex se convirtió en el mayor poseedor de acciones de Twitter luego de criticar la política de censura de la red social

La decisión de Elon Musk de comprar una porción mayoritaria de acciones en Twitter provocó un gran revuelo financiero, pero sobre todo alimentó expectativas de un cambio de rumbo en las políticas de la red social que ha venido recibiendo acusaciones de ejercer una férrea censura. El fundador de la compañía de autos eléctricos Tesla y la aeroespacial SpaceX ha dicho que se considera a sí mismo como un “absolutista de la libertad de expresión”. Y ese es el camino que alientan sus más de 80 millones de seguidores en la plataforma del pajarito azul.

Musk es uno de los hombres más ricos del mundo. Y suele actuar en consecuencia. Por eso, no llamó la atención el consejo que recibió hace algunas semanas por parte de algunos de sus seguidores que le recomendaron: “Compra Twitter”.

Fue después de que Musk publicó el 25 de marzo una encuesta en Twitter en la que preguntó: “Libertad de expresión es esencial para el funcionamiento de la democracia. ¿Cree que Twitter adhiere rigurosamente a ese principio?”

Más del 70% de los 2 millones de usuarios que votaron respondieron “No”. Eso llevó a Musk a redoblar su apuesta: “Dado que Twitter sirve como una plaza pública de facto, no adherir a principios fundamentales socava la democracia ¿Qué habría que hacer?¿Se necesita una nueva plataforma?”, preguntó al otro día. “Compra Twitter” fue una de las respuestas con más likes.

Las críticas hacia Twitter por sus políticas restrictivas se acrecentaron en Estados Unidos desde la suspensión de la cuenta de Donald Trump el año pasado. En este marco, la legisladora republicana Marjorie Taylor Greene, muy cercana al ex mandatario, se preguntó ayer si la inversión de Musk marcaría “el regreso de la libertad de expresión a Twitter”.

Argentina es uno de los países de América latina con mayor uso de las redes sociales. Y si bien su popularidad viene en caída, Twitter se mantiene cuarta entre las cinco redes más utilizadas, detrás de Youtube, Facebook e Instagram.

A febrero de 2021, el número de usuarios activos mensuales de Twitter en el país superó los 5,4 millones (con una caída de casi 3% contra febrero de 2020), según informó el sitio especializado Statista a comienzos de 2022. El 80% de los internautas argentinos accedieron a la red a través de sus teléfonos con sistema Android. Y pasan un promedio de 5,5 horas mensuales en la plataforma, según la misma fuente.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *