
En el marco de la Semana de la Seguridad Vial presentaron el proyecto “Alcohol 0” en el Senado
Estrellas Amarrillas y familiares de víctimas de siniestros de tránsito fueron recibidos por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
En un clima cargado de emociones se hizo presente en el Salón Delia Parodi en el Congreso de la Nación, ante la presencia de la fundación Estrellas Amarillas representada por Silvia González e integrada por familiares de víctimas de siniestros de tránsito y otras organizaciones sociales.

Mantuvieron un encuentro del que participaron el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, integrantes del Observatorio de Víctimas de Delitos, el ministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrera, el ministro de Transporte de Buenos Aires Jorge D’Onofrio y la diputada nacional Eugenia Alianiello, entre otros miembros de la legislatura.
Desde el año 2003, cuando perdió a su hijo de 7 años atropellado por un conductor alcoholizado en la ciudad de Santa Rosa, en La Pampa, Silvia González trabaja por hacer visible la problemática de la seguridad vial. Desde la Fundación Estrellas Amarillas, que preside, impulsa la sanción de la ley de Alcohol Cero en todo el país.
El proyecto establece la prohibición de conducir cualquier tipo de vehículo con motor con una concentración de alcohol superior a 0 miligramos por litro de sangre.
En una mesa compartida con el objetivo de trabajar en medidas legislativas para reducir los siniestros viales, Sergio Massa recibió de manos de Silvia González, en nombre del grupo 1 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) e integrantes del colectivo de víctimas el proyecto de Alcohol Cero y Modificación del Código Penal que había perdido estado parlamentario.
Al conseguir las firmas de Massa y Alianiello, se espera la adhesión de otros diputados y diputadas para un pronto tratamiento.

Sergio Massa escuchó a las víctimas y a sus familiares, que fueron invitados para que pudieran expresarse sobre los proyectos de Alcohol Cero al Volante y Modificación del Código Penal ; la Ley Kevin-Tahiel y el proyecto para limitar la velocidad máxima en los barrios a 30 km/h y reconoció que es una deuda pendiente que debemos al colectivo de víctimas de siniestros viales del país.
Durante el encuentro, organizado por el Observatorio de Víctimas de Delitos de la Cámara de Diputados, Sergio Massa consideró necesario mostrarle a la sociedad argentina “a aquellos (jueces) que no cumplen con su tarea y revictimizan a la víctima y a su familia cuando, en nombre de derechos y garantías inexistentes, terminan beneficiando a los que asesinan al volante”.
“Hay jueces que benefician a los asesinos al volante”, apuntó Sergio Massa.
En ese marco, Massa destacó el rol del Observatorio de Víctimas de la Cámara baja: “Es importante que tengamos la capacidad de aprovechar el instrumento que representa el Observatorio para poner blanco sobre negro a nuestra sociedad. A esos jueces que tardan 5, 6, 7 años en impartir justicia, que buscan los vericuetos y los escondites de los códigos para tratar de beneficiar a los asesinos que, en lugar de usar un revólver, usan un vehículo”.
“Desde el Congreso y del Observatorio hay que visibilizar a aquellos que, en su rol de impartir justicia, ignoran el dolor y la desigualdad que existe y creen que las víctimas son solo un número”, sentenció.
En tanto, el ministro de Transporte de la Nación indicó: “Cuando Sergio nos invitó a participar de esta jornada, nos pidió que escucháramos, porque ustedes hace muchos años que vienen gritando que nos pongamos en su lugar, que entendamos su dolor, que compartamos esta lucha. Y que desde nuestros lugares transitorios, que también nos confirieron ustedes como ciudadanos, compartamos ese dolor, esa angustia, esa impotencia, y ayudarlos y ayudarnos a cambiar las injusticias que causan muchas veces
nuestras leyes”.