ETIAS: La “visa europea”¿Cómo obtener el permiso para viajar a Europa?

La autorización ETIAS será desde el 2024 un requisito exigido por la Unión Europea y otros países europeos para entrar al continente.

La Unión Europea (UE) y la Zona de Schengen confirmaron que próximamente se implementará un nuevo tipo de visa para los extranjeros que quieran ingresar a estos territorios. Nacionales de más de 60 países, incluyendo Argentina, deberán solicitar esta autorización de viaje mediante el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).

El organismo europeo no lo considera como un visado, como el que se aplica en Estados Unidos, pero será un permiso obligatorio para quienes quieran transitar este territorio y no posean la nacionalidad europea.

La autorización ETIAS será un requisito exigido por la Unión Europea y otros países europeos para entrar al continente. El trámite se realizará por medio de un sistema sencillo a través del sitio web oficial de la UE sin necesidad de acercarse a un consulado para tramitarlo de forma presencial. La confirmación será automática y llegará por el correo electrónico ingresado por el usuario interesado.

consiste en una serie de preguntas de información personal y datos que serán cotejados con las bases de organismos de seguridad internacionales como InterpolEuropol y el Sistema de Información de Schengen, denominación que recibe el espacio común por el que pueden transitar libremente la mayoría de los habitantes de la Unión Europea. Es que el principal propósito del ETIAS, según las fuentes oficiales, es “hacer aún más seguro el espacio Schengen”.

Según fue anunciado por el organismo, el costo del trámite será de 7 euros. Las personas menores de 18 años o mayores de 70 quedarán eximidas de pagarlo. Esta autorización podrá ser usada para múltiples entradas de no más de 90 días y será válida por tres años o hasta que caduque el pasaporte que utilizó en la solicitud.

Deberán tramitarla los extranjeros que deseen ingresar a Europa mediante cualquiera de los siguientes 30 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *