Frente de Todos acepta modificaciones al proyecto de Ley por acuerdo con FMI

Para contar con los votos opositores el oficialismo acepta introducir cambios a la propuesta legislativa que lleva adelante el gobierno nacional. Sergio Massa, de comunicación directa con el Presidente, encabezó el diálogo con los bloques opositores en busca de consenso. A última hora, el Frente de Todos abrió la posibilidad de realizar cambios en el proyecto con el objeto de aunar posturas y si JxC garantiza su voto a favor. El plenario de comisiones para emitir dictamen está convocado para este miércoles.

El encuentro se dio en busca de un acuerdo para que gran parte del abanico opositor acompañe la aprobación del acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de 45 mil millones de dólares. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunió con los representantes de los tres principales bloques de Juntos por el Cambio: los legisladores del PRO, la UCR y la CC volvieron a plantear cambios en el articulado del proyecto del Ejecutivo con la idea de respaldar la financiación de la deuda sin tener que acompañar el programa económico que se pactó con el FMI.

Fue intensa la actividad en el día de ayer en el Congreso ya que se produjo la visita de varios expositores ante el plenario de las comisiones de Presupuesto y de Finanzas de Diputados que ya culminó y aceleró el tiempo de definiciones. Mientras dirigentes sindicales plantaban postura ante los diputados en el Anexo de la Cámara baja, y mientras el acuerdo recibía también el respaldo de los gobernadores, Massa recibía poco antes del mediodía en su despacho del Palacio Legislativo a los popes del interbloque de JxC: Mario Negri (UCR), Juan Manuel López (CC) y el vicepresidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina (PRO), que reemplazó al jefe del bloque macrista, Cristian Ritondo.

La reunión tuvo una duración de una hora donde los diputados de JxC insistieron en cambiar el articulado del proyecto porque –aseguraron– estar “dispuestos a aprobar el financiamiento” pero “no el programa económico”. Algo que hasta ahora el ministro de Economía, Martín Guzmán, no acepta, porque considera que son partes de un mismo acuerdo. “No hay ningún motivo jurídico, económico y político para que el Congreso tenga que aprobar la política económica del Gobierno”, esgrimieron los legisladores opositores, y entonces fue que remarcaron que “así el proyecto en invotable”.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *