
Fuerte aumento del 15% para el GNC y de los biocombustibles 30%
En el bioetanol, el gobierno fijó también una escala de ajustes que llevará a que en agosto la suba acumulada llegue al 75 por ciento.
El precio del metro cúbico de GNC aumentará un 15,5% a partir del primero de mayo en todas las estaciones de servicio, según confirmó a Ámbito el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Pedro González, quien no ocultó su preocupación por posibles cortes de gas durante el invierno.
Hoy el parque automotor con GNC acumula casi 1,8 millones de vehículos. Y si bien mensualmente se registran unas 10.000 conversiones, también hay una cifra similar de autos viejos que salen de circulación. En el sector aseguran que para que aumente el consumo de GNC las conversiones deberían de ser 30.000 por mes, como ocurrió en 2003 y 2004.
El gobierno aumentó el precio del litro del bioetanol en base a maíz de 73,11 a 94,93 pesos, un 29,8 por ciento, a través de la resolución 279/22 publicada este lunes en el Boletín Oficial. El objetivo es alentar un incremento de la producción para garantizar que se cumpla con el porcentaje de 6 por ciento de mezcla obligatoria con las naftas y así incrementar el volumen de combustible disponible en un momento donde crece la preocupación por el abastecimiento.
Pero en las estaciones de GNC hay otra preocupación. Con la llegada del invierno y ante la falta de gas, temen por los cortes de suministro, como le ocurre a las grandes industrias. Las expendedoras de GNC poseen contratos interrumpibles o en firme. Los primeros son más baratos y quedan sujetos a cortes de gas en caso que la demanda prioritaria (los hogares) aumente abruptamente. Los que tiene contratos en firme poseen una garantía de la provisión, pero a un costo mayor. A lo largo del año una estación de GNC debe pagar $1,5 millón extra para que no le corten el gas.