
García Dieguez: “Con lo que se forma localmente podríamos abastecer la necesidad de la región”
El médico, profesor de la UNS y ex director Nacional de Capital Humano, Marcelo García Dieguez, dialogó con el equipo de Miradas de Radio en LU3 AM 1080 sobre la problemática del Recurso Humano en los hospitales.
En principio, el médico señaló: “La Argentina enfrenta con la pandemia una problemática que no es nueva, que hay especialidades que son poco elegidas, hay motivos que no son nuevos para que esto ocurra así”.
Además, en ese sentido García Dieguez añadió: “Pero esto nos ha llevado a que cuando la demanda aumenta como ocurrió con la pandemia y se agreguen temas que tienen que ver con las cuestiones emocionales y de la salud mental de los profesionales, aquellos puntos que estaban en el límite, de golpe los vimos en crisis”.
En cuanto a las especialidades, el ex Director Nacional de Capital Humano indicó: “Esta no es una crisis nueva, hay especialidades como la terapia intensiva de adultos, la de niños, en algún momento la de niños, la neonatología, la medicina general, que han tenido poca atracción de profesionales jóvenes“.
“Si bien la Argentina gradúa 5000 médicos por año, la atracción es baja porque no hay estimulo, no ven en estas especialidades un futuro, ven gran sacrificio y poca expectativa de desarrollo profesional”, agregó García Dieguez.
Acerca de la participación de la UNS en el sistema de salud regional, el profesor expresó: “El depto. de economía, el de administración, y el Centro de Estudios de Educación de Profesionales de la Salud llevamos una iniciativa que es un observatorio regional de recursos humanos en salud y estamos en contacto con Región Sanitaria, como con las diferentes direcciones de los hospitales, porque entendemos que podemos aportar información para que quienes tienen que tomar decisiones, tomen definiciones”.
Por último, Dieguez manifestó: “El sudoeste Bonaerense, entre el rol de la Universidad Provincial del Sudoeste y la UNS, inclusive de algunas universidades privadas, prácticamente autoabastece la necesidad de profesionales“.
“No significa que no vengan profesionales formados de otras universidades, pero con lo que se forma localmente podríamos abastecer la necesidad de la región, no ocurre en muchos lugares de la Provincia de Bs As”, concluyó el médico.