García Dieguez: “Para el próximo año habrá un candidato por el radicalismo”

El Medico, profesor de la UNS, ex-director nacional de capital humano e integrante del radicalismo dialogó con el equipo de Miradas de Radio para abordar diferentes temáticas.

“Una de las cosas que nos preocupa comparado con otros lugares del mundo es la proporción que tenemos entre médicos y enfermeros. La realidad que tenemos una taza alta de auxiliares que son las personas que se capacitan solo un año”, indicó.

“Cada provincia es autónoma en temas sanitarios, las decisiones educativas de formación como del reconocimiento es variable. Las causas que llevan a los enfermos a que no estén incluidos en las leyes de carrera profesional son por cuestiones gremiales y económicas, no de formación”, afirmó.

Hace unos días se realizó una reunión con integrantes del radicalismo de la secta sección electoral para abordar ésta problemática, “La autoridades deben tomar conciencia. Una de las problemáticas que tenemos es de club y empleo, esto es difícil de resolver a nivel regional“, resaltó.

“Los médicos en promedio tienen tres trabajos diferentes. El 60% del personal de enfermería tiene dos empleos, es decir, trabaja aproximadamente doce horas. El capital humano tiene problemas estructurales por la forma de organización del sistema de salud”, añadió.

“La universidad hace dos cosas importantes, una generar un numero de personas apropiadas para las necesidades de la región, la otra es tratar de mostrar a los estudiantes que el sistema empieza por la atención primaria”, agregó.

También hizo referencia al ámbito político, mas precisamente a la actualidad del radicalismo, “La irrupción de figuras no tradicionales en política como Martin Tetaz, Facundo Manes movilizó al partido. Hay una serie de espacios internos pero eso es muy bueno”, precisó.

“El radicalismo esta en condiciones de encontrar una figura que pueda representar los valores que el radicalismo tiene. Se esta trabajando en diversos temas para determinar las estrategias de solución para la población”, dijo.

Asimismo hizo referencia a las elecciones del próximo año, “Hay una sensación de crisis en la sociedad. La gente esta esperanzada de que haya un cambio en 2023, esto hay que acompañarlo de abajo hacia arriba en cada lugar, hay que movilizarse”,

“Tenemos la obligación de preparar una alternativa de gobierno con un programa que sea sustentable, la situación es complicada, empezar antes es una muestra de responsabilidad”, aseguró.

Por último remarcó la estrategia de ampliar juntos por el cambio, “Todos aquellos espacios que tengan una visión similar a la nuestra deben sumarse. Tenemos que mirar a aquellos paises que no tengan una sola mirada del poder”.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *