Gobierno anuncia la flexibilización del cepo para comprar dólares

Alberto Fernández anunció junto al ministro de Economía Martín Guzmán que Argentina permitirá a empresas de hidrocarburos que aumenten su producción respecto al 2021 acceder a divisas.

El presidente Alberto Fernández anunció junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, el Régimen de Acceso a Divisas a las empresas de hidrocarburos, que apunta a generar certidumbre e incentivos para fomentar las inversiones y el crecimiento de la producción del sector en la Argentina. 

La medida, elimina las restricciones del mercado cambiario por el cepo, se cristalizará mediante un Decreto presidencial y apunta a resolver limitantes y cuellos de botellas del sector, permitiendo que las compañías puedan acceder a las divisas necesarias para garantizar los equipos especiales que se requieren para obtener producción incremental.

En un acto en el Museo del Bicentenario, el Presidente sostuvo que “lo que estamos pidiéndoles es que inviertan más, que traigan más dólares y que sobre ese incremental, que dispongan de una parte. Yo les agradezco que acepten este desafío”.

Mientras tanto, el ministro Guzmán subrayó que el nuevo régimen especial de acceso a divisas para la producción de hidrocarburos anunciado este mediodía “busca generar un mayor flujo de divisas entre la Argentina y el resto del mundo, para que haya más dólares en el país, y así poder crecer más y generar más trabajo“.

El Decreto determina la creación de un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Petróleo (RADPIP); un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Gas Natural (RADPIGN); y un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (RPEPNIH).

Desde el Gobierno destacan que la medida permitirá destrabar las inversiones de upstream claves para el desarrollo del sector y posibilitará la producción de gas natural requerida para abastecer el Gasoducto Néstor Kirchner una vez finalizada la obra.

Los beneficiarios tendrán el derecho al acceso al mercado cambiario y las divisas obtenidas podrán ser destinadas al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, incluyendo pasivos con empresas vinculadas no residentes, y/o utilidades y dividendos, y/o repatriación de inversiones directas de no residentes.

Este derecho podrá transferirse total o parcialmente a proveedores directos del beneficiario para los mismos fines disponibles para la operadora.

LAS PROYECCIONES DEL GOBIERNO PARA EL 2026


Desde el Gobierno nacional estiman que por acción de esta medida, el impulso del Gasoducto Néstor Kirchner y las distintas obras de infraestructura incorporadas en el Plan Transportar; el sector energético pueda obtener de aquí a 2026:

  • Más de 71,2% de incremento en la producción de petróleo;
  • Más de 30% en la producción de gas por día;
  • Hasta 18.000 millones de dólares anuales provenientes de las mayores exportaciones;
  • Hasta 40% de reducción de subsidios a la energía eléctrica gracias al Plan Transport.Ar.
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *