
Investigaciones avalan la importancia de elegir el perro adecuado
En una nueva entrega de “Mundo Canino” escribimos respecto a cómo y motivos para elegir a nuestros futuros mejores amigos.
Muchas veces elegimos personas o cosas incompatibles con nuestro estilo de vida y carácter, lo cual nos causa problemas. Los perros podrían ser incluidos en estas malas elecciones, cuando los criterios de adquisición son incorrectos.
Estudios realizados en USA y Europa (ver fuentes consultadas) muestran que los motivos más comunes que determinan la elección de un perro son los siguientes: Por su edad
Por su aspecto físico
Por el tamaño conveniente
Por su comportamiento durante el primer encuentro
Por ser adaptable, amistoso, amable, alegre y buscar el contacto físico
Por su inteligencia y capacidad de trabajo
Por los atributos de una raza particular: perro de caza, de protección, de terapia
Compatibilidad con el estilo de vida familiar
Llamativamente, el 50% de las adquisiciones de perros no fueron planificadas y si bien los motivos de adquisición declarados son numerosos, son pocos los que consideran la compatibilidad percibida con el hogar para motivar la decisión de compra o adopción.

Las investigaciones encontraron dos tipos diferentes de futuros propietarios: el que prioriza la adopción de un perro rescatado y lo elige observando su temperamento en la primera reunión y su percepción compatibilidad con su hogar. El segundo tipo busca una raza en particular, y otorga menos importancia a la compatibilidad con el hogar y temperamento en el primer encuentro.
En lo que respecta a perros de raza, quedó demostrado que aquellas personas o familias que se tomaron suficiente tiempo para investigar y consultar en persona con veterinarios, adiestradores o criadores antes de tomar la decisión de adquirirlo, fueron los que más satisfechos quedaron y con muy bajos porcentajes de problemáticas. Por el contrario, aquellos que solamente se guiaron por la información obtenida de sitios web, fueron los que menos conformes con la elección.
Se halló que los propietarios que eligieron perros de raza, en general, estaban más satisfechos con su elección que los adoptantes de perros mestizos o rescatados (mestizos o no). Esto se debe a que el manejo de un perro rescatado puede resultar más difícil y a veces frustrante, ya que estos perros a menudo han tenido malas experiencias previas con humanos y/u otros perros.
Aquí es importante señalar el papel fundamental de las personas que conducen y administran los refugios de perros rescatados. En ese sentido, los futuros adoptantes deben confiar y seguir fielmente las recomendaciones acerca de qué perro adoptar y cuál no, indicadas por los experimentados conductores de los refugios caninos. Y por supuesto, no enojarse si no se les otorga la adopción.
En síntesis, la decisión de incorporar un perro a la familia no debe ser tomada a la ligera. Se trata de un ser sintiente y como tal, es obligación de los futuros tutores tomarse el tiempo necesario para consultar con especialistas acerca del perro más conveniente.

Y por último, aunque suene antipático: no adquiera un perro si no posee tiempo para dedicarle, espacio para su bienestar, dinero para proveer adecuados cuidados, alimentación y atención veterinaria. Será mejor tener paciencia y esperar cuando se den las condiciones favorables para hacerlo.
¡Hasta la próxima!
FUENTES: What makes a good dog-owner team? – A systematic review about compatibility in personality and attachment. Yana Bender, Juliane Brauer, Stefan R. Schweinberger. Applied Animal Behaviour Science 260 (2023) 105857
AUTOR: Pablo Cappa – Adiestrador Canino (FCVET UBA); Accredited Dog Trainer (IAABC, International Association of Animal Behavior Consultants); Evaluador Certificado del Canine Good Citizen Program por el AMERICAN KENNEL CLUB (USA); Dipl. Cinotecnia, Esp.Perros de Seguridad (UCASAL)
CONSULTE SIEMPRE CON SU VETERINARIO