Kicillof envió al Congreso el proyecto de alcohol cero al volante

El Poder Ejecutivo provincial presentó esta semana el proyecto por el cual se prohíbe manejar si se ha consumido una gota de alcohol.

Ingresó a la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el proyecto de ley de Alcohol Cero, que propone eliminar el límite de 0,5 gramos de alcohol por litro en sangre y prohibir por completo el consumo a quienes estén al volante de los vehículos.

En el territorio bonaerense mueren cuatro personas por día como consecuencia de un accidente de tránsito. Las autoridades consideran que, bajando el límite de consumo a cero, esta triste estadística podría mejorar.

“No estamos proponiendo a nadie que cambie sus costumbres. Lo que tiene que cambiar es el momento después, la logística de volver a casa: caminando, con transporte público o con conductor designado, pero nunca más con alcohol al volante”, aclaró el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio.

El Proyecto de Ley de Alcohol Cero propone prohibir a los conductores de todo tipo de vehículos con motor circular con cualquier concentración de alcohol en sangre superior a cero.

Recientemente se pronunciaron a favor de la iniciativa la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de la industria cervecera.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo impulsor del proyecto en el país, pretende imitar la medida que ya rige en otros países de la región, como Brasil, Paraguay y Uruguay. En este último, dice Pablo Martínez Carignano (es el director de la ANSV), bajó un 30 por ciento la cantidad de siniestros viales graves desde que se estableció la tolerancia cero.

Los especialistas aseguran que hay varios efectos adversos que el alcohol produce al volante, pero los que mayor alerta generan son cuatro:

  • Pérdida de la noción de peligro
  • Visión borrosa
  • Mayor tiempo de reacción
  • Movimientos lentos
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *