La Guerra económica entre Rusia y Occidente

La respuesta de Occidente ante la invasión rusa a Ucrania se ha dado en mayor intensidad desde el plano comercial, Rusia responde de la misma manera.

A las distintas medidas impuestas por Estados Unidos y aliados, sanciones económicas a oligarcas y empresas rusas, desconexión de Rusia del sistema SWIFT, retiro de empresas occidentales del pais de Vladimir Putin, en el día de hoy el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció la una prohibición de las importaciones de petróleo ruso. En las últimas horas, el Primer Ministro del Reino Unido Boris Johnson anunció que se sumará a EEUU para llevar adelante en conjunto la misma sanción.

En concordancia, y luego de que los socios europeos advirtieron a Biden de que no estaban dispuestos a avanzar en ese sentido contra Rusia, este martes el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dijo que a Europa que es “imperativo” que deje de depender de la energía rusa.

Es que el 40% del gas que importa Europa es provisto por Rusia. El lunes el canciller de Alemania, Olaf Scholz, fue contundente cuando puso un alto a las presiones de Ucrania para que la Unión Europea aplique sanciones contra el sector petrolero ruso. “Las importaciones de energía desde Rusia son esenciales para Europa”, dijo el jefe de Estado alemán, quien destacó que no hay manera, en la actualidad de reemplazarlas.

Venezuela la alternativa, el pais caribeño es el candidato a ser el proveedor de hidrocarburos a la primera potencia económica el presidente de ese país, Nicolás Maduro, reiteró que el Estado bolivariano está en condiciones de aumentar su producción de crudo y contribuir de esa manera a la estabilidad del mercado internacional. “Estamos preparados para crecer uno, dos, tres millones de barriles (diarios) si hiciera falta para la estabilidad del mundo”, anunció Maduro durante una reunión de anoche con el alto mando político, el consejo de vicepresidentes y el alto mando militar.

Rusia respondió en horas nocturnas de ayer cuando un alto funcionario del partido gobernante propuso nacionalizar las fábricas de propiedad extranjera que cierren sus operaciones en el país. “Rusia Unida propone nacionalizar las plantas de producción de las empresas que anuncien su salida y el cierre de la producción en Rusia durante la operación especial en Ucrania”, dijo Turchak. “Es una medida extrema, pero no toleraremos que nos apuñalen por la espalda y protegeremos a nuestro pueblo¨.

Estas son algunas de las empresas que se retiraron de territorio ruso y que fueron mencionadas en el comunicado las empresas privadas finlandesas de alimentos Fazer, Valio y Paulig, otras empresas que dejaron de operar son Toyota, Nike y la minorista de muebles para el hogar IKEA

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *