Lacalle Pou antes de su viaje a Londres propone retirar a Uruguay del Mercosur

El descontento del gobierno uruguayo para con el Mercosur ya es de larga data, esta vez la crítica se da previo a un viaje sensible para Buenos Aires por temor a que Uruguay y Reino Unido hablen de Malvinas.

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, volvió a referirse a la necesidad de una flexibilización del Mercosur para lograr acuerdos con otros países este martes, al decir que “Uruguay necesita abrirse al mundo”, y que el “derecho internacional vigente” en el bloque lo habilita “a avanzar en la flexibilización”. “Si nos acompañan, bien; si no, vamos solos”, dijo el mandatario, en el marco del ciclo de charlas “Democracia y Desarrollo” organizado por el diario Clarín.

“Nosotros tenemos más del 35%, 36%, 37% de nuestro comercio exterior con China, Argentina es el sexto, con una balanza comercial deficitaria para nuestro país, y Brasil será el 9 o 10. El deber mío como uruguayo es decir ‘ábranme el mundo que si nos abren el mundo vamos a andar bien seguro”, aseguró Lacalle Pou.

El presidente Uruguayo viajará al Reino Unido a fin de mes.

Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, aceptó la invitación del primer ministro británico Boris Johnson y viajará a Reino Unido a fin de mes. El encuentro fue sorpresivo y la cancillería uruguaya no brindó detalles de la agenda que abordarán.

Según fuentes oficiales, Lacalle Pou busca cerrar un acuerdo de libre comercio como hizo con China, de forma individual ante las negativas de sus socios del Mercosur de flexibilizar el bloque. La apuesta del mandatario uruguayo es oficiar de mensajero de Johnson respecto de la intención de Londres de firmar un acuerdo con el bloque, algo que Argentina rechazaría.

Sin embargo, la posibilidad de un acuerdo bilateral entre Reino Unido y Uruguay incluye un asunto que podría generar fuertes tensiones con la Casa Rosada: los vuelos a Malvinas. Argentina fue taxativa respecto al rechazo a terceros países que permitan vuelos a la isla sin pasar por territorio nacional.

Desde el año pasado, el gobierno argentino pide el restablecimiento del servicio regular directo entre las Islas Malvinas y Punta Arenas con dos escalas mensuales en Río Gallegos, enmarcado en la Declaración Conjunta de Madrid del 19 de octubre de 1989 y el Canje de Notas del 14 de julio de 1999.

Los vuelos se encuentran suspendidos desde marzo de 2020 debido a las restricciones impuestas por Reino Unido. El Gobierno adoptó la oferta de conectividad como una estrategia de acercamiento a los isleños.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *