
Las acciones argentinas en Wall Street se contagian del lunes negro y pierden hasta 17%
Las acciones argentinas sufrieron un duro castigo ayer y se desplomaron hasta 17% en Wall Street por una mayor aversión al riesgo, en una jornada de nerviosismo y caídas en todos los mercados globales.
Por otra parte, a nivel local las crecientes tensiones en la interna política del oficialismo terminaron por acentuar el clima adverso para el mercado doméstico.
Así, los fuertes retrocesos de los papeles argentinos fueron liderados en Nueva York por Mercado Libre (-17%) – su mayor caída diaria en más de una decada-; Vista (-11%); Globant (-9,8%); Cresud (-8,9%); Despegar (-7,7%); Transportadora de Gas del Sur (-6,7%); e YPF (-6,1%).

En lo que va del año, las acciones de los unicornios argentinos son las más golpeadas, en sintonía el desplome del índice tecnológico Nasdaq, que se hunde 25%. La empresa que preside Marcos Galperín cae 43%, mientras que la compañía fundada por Martín Migoya cede 44%.
En la bolsa porteña, en tanto, el índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) se desplomó un 4,9% -su peor caída desde noviembre-, a 82.243,86 puntos, luego de ceder un 2% durante la semana pasada y acumular en lo que va del año una baja del 3%.
Se destacaron las caídas de Cresud (-10,2%); Central Puerto (-7,7%); Transportadora de Gas del Sur (-7%); e YPF (-6,6%); y Aluar (-6,5%).
El volumen negociado en renta variable fue de $4.642 millones, de los cuales el 80% correspondió a Cedears.
La semana pasada, la Fed subió medio punto porcentual su tasa de referencia a un rango de 0,75% y 1%, el mayor aumento en 22 años, en tanto que las estrictas cuarentenas en Shanghái avivaron las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial y la recesión.
En efecto, el S&P 500 derrapó un 3,2%, el Dow Jones, un 2%, mientras el Nasdaq se hundió un 4,3%. Por su parte, la tasa del bono a 10 años cayó 9 puntos a 3,03%, mientras el petróleo WTI cayó 7% a u$s102,30.
La suba de tasas en EE.UU. y la desaceleración de la economía de China acentuaron la ola de ventas que se había iniciado el jueves último.