
Las importaciones de Marzo marcaron un record al llegar a las us$7.200 millones
Subieron el 35% interanual, en parte impulsadas por el shock de precios internacionales. Empresarios cuestionan la falta de acceso a divisas.
Entre distintos organismos se creo una mesa de dialogo para evaluar distintos casos, la misma la integra el Banco Central, organismos dependiente del Ministerio de Producción y distintas cámaras sectoriales
Ante la situación de falta de dolaeres, agudizado por el impacto de la guerra en Ucrania, llevó al Gobierno a reforzar la administración de los dólares para el comercio exterior. Así, en las últimas semanas se incrementaron los reclamos de las empresas contra los controles dispuestos por la AFIP en febrero y el Banco Central en marzo. Pese a ello, las importaciones saltaron en marzo 35% interanual y alcanzaron el valor más alto en más de una década, le adelantaron a Ámbito fuentes del equipo económico.
Las compras al exterior de bienes medidas en términos CIF (incluyen el valor FOB, más el flete y el seguro) terminaron marzo en unos u$s7.200 millones, confió una fuente. Se trata del nivel más elevado desde el pico histórico de agosto de 2011, cuando marcaron u$s7.671 millones
Un caso claro es el de los combustibles, cuyas importaciones ya se habían disparado en febrero 420,8% medidas en valor, impulsadas por un salto en los precios del 235,1%. En marzo, la energía que importa Argentina continuó en fuerte alza.
Con todo, la discusión respecto del acceso a divisas para importar está en pleno desarrollo. En los últimos días tanto industriales como importadores aseguraron que tienen problemas para traer bienes necesarios para la producción. “Las pymes están sufriendo la falta de materia prima que no se produce en el país”, reclamó el titular de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato.
Desde el año pasado, se comenzaron a registrar faltantes o poca oferta en productos como automóviles, neumáticos, computadoras, productos para la construcción y también insumos para la producción de vino, prendas de vestir o capelladas para el calzado.
En este contexto, la Cámara de Importadores (CIRA) expresó preocupación por el impacto negativo de la incertidumbre en las operaciones de comercio exterior, en el corto y mediano plazo, sobre los planes de las empresas, la producción, la actividad económica.