
Moldavia reporta explosiones en Transnistria la región que Putin desea conectar con el Donbas
La sede del Ministerio de Seguridad del Estado de la región separatista moldava de Transnistria, de mayoría rusoparlante, fue atacada este lunes por desconocidos con un lanzagranadas.
Este lunes, cerca de las 17.00 hora local, en el edificio del Ministerio de Seguridad del Estado de Transnistria hubo varias explosiones. Según datos previos, los disparos fueron efectuados con lanzagranadas“, informó el Ministerio de Interior en su cuenta de Telegram



INTERES RUSO Transnistria, territorio de apenas medio millón de habitantes, en su mayoría eslavos, rompió los lazos con Moldavia tras un conflicto armado (1992-1993) en el que contó con ayuda rusa, como consecuencia de una de las tantas complicaciones que trajo la desaparicion de la URSS
Desde el final de aquella contienda, que costó la vida a centenares de personas, Moldavia aboga por la integración de los dos territorios divididos por el río Dniéster, a lo que siempre se han negado los separatistas. Desde aquella guerra la regi{on se denomina Unidad territorial autónoma con un estatus jurídico especial Transnistria, es un estado con reconocimiento limitado solo la reconocen la Republica de Artsaj, Abjasia y Osetia del Sur
En virtud del Acuerdo para la Solución Pacífica del conflicto de Transnistria firmado en julio de 1992, Rusia emplazó a 2.400 efectivos para garantizar la paz en la zona, pero fue reduciendo este contingente a lo largo de los años.
El jefe en funciones de la Circunscripción Militar Centro, el general mayor Rustam Minnekéyev, ha admitido que “una de las tareas del Ejército es establecer el pleno control sobre el Donbás y el sur de Ucrania” para “establecer un corredor terrestre a Crimea y ganar influencia sobre instalaciones vitales de la economía ucraniana y los puertos del mar Negro que sirven para las entregas de los productos agrícolas y metalúrgicos a otros países”. El control del sur ucraniano podría permitir a las fuerzas rusas acceder a Transnistria.
El Gobierno moldavo recordó que el país es oficialmente neutral y pidió a Rusia que lo respetara. Mientras tanto, la Presidenta moldava, Maia Sandu, entregó el primer cuestionario para que Moldavia adquiriera la condición de candidato a la adhesión a la Unión Europea al embajador de la UE en Moldavia, Jānis Mažeiks.