
Países de la Unión Europea piden autorización a Bruselas para importar granos desde Argentina
España y Francia llevaron adelante la propuesta al bloque económico (UE) eliminar las restricciones hacia los granos genéticamente modificados provenientes de la Argentina, resto de Sudamérica y Estados Unidos con el fin de incrementar los inventarios, frente al corte de importaciones desde Ucrania por la guerra con Rusia.
“Necesitamos que la Unión Europea flexibilice los reglamentos respecto de la importación de granos”, sostuvo en una entrevista el ministro de Agricultura español, Luis Planas. La medida seria de carácter provisorio y especialmente enfocado al maíz.
En Ucrania, el Gobierno de Volodímir Zelenski prohibió hasta fin de año las exportaciones de trigo, centeno, cebada, mijo, azúcar, sal y carne para despejar cualquier probabilidad desabastecimiento de la población. El pais, hoy invadido, es el máximo exportador de maíz a la Unión Europea, segundo de cebada y de trigo.
Para España la guerra en Europa del Este esta llevando aumentos de precios en los alimentos muy importante, para entender dimensión del impacto el pais ibérico importa el 30 y el 62 por ciento de maíz y aceite de girasol respectivamente de Ucrania y ve en Argentina una importante alternativa para evitar cualquier tipo de escasez en las góndolas de los supermercados españoles
La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac) respaldó la propuesta de Planes y recordó que en la Argentina hay disponibles 7,5 millones de toneladas de maíz (sumándose otras 15,4 a partir de fines de marzo) y 100.000 toneladas de semilla de girasol.
“Estas cantidades servirían para cubrir sobradamente las necesidades de la producción española de alimentos compuestos para animales y buena parte de la demanda europea”, señaló la patronal en un comunicado.