
Pedro Castillo supera el desafío del planteo pero sigue la tensión institucional en Perú
El proyecto para expulsar a Castillo bajo el argumento de “incapacidad moral”, a ocho meses de iniciado su gobierno de cinco años, fue apoyada por 55 votos, muy lejos de los 87 necesarios.
Luego de un debate de poco más de cinco horas, 54 legisladores rechazaron la destitución y 19 se abstuvieron de votar en el juicio político contra el Jefe de Estado del Perú.
Se esperaba este resultado, que da un nuevo respiro al mandatario, cuya imagen ha caído en medio de una incertidumbre política por denuncias de corrupción en su entorno y conflictos sociales están afectando al principal activo económico, el sector minero de Perú,
“Saludo que haya primado la sensatez, la responsabilidad y la democracia”, dijo Pedro Castillo por Twitter tras la votación. “Reconozco a los parlamentarios que votaron en contra de la vacancia, y respeto la decisión de quienes sí lo hicieron. Llamo a todos a cerrar esta página y trabajar juntos por los grandes desafíos del país“, agregó el presidente
El juicio político contra Pedro Castillo, quien llegó al poder con el partido comunista Perú Libre, había sido aprobado a mediados de marzo con 76 votos en el Congreso unicameral.
El mismo día que Pedro Castillo resultó ileso del segundo intento por alejarlo del poder, el Tribunal Constitucional, máxima instancia judicial del país, ordenó la liberación inmediata de Fujimori, dictador peruano en la década de los `90 quien regresó a prisión en 2018 por decisión de la Corte Suprema, tras una advertencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que había pedido que fuera revisada su liberación.
El lunes, más temprano, la fiscalía peruana allanó viviendas de exfuncionarios y familiares del presidente Pedro Castillo, investigados por presunta corrupción en el entorno del gobierno.