
Por decreto presidencial echaron al Presidente del INCAA, Luis Puenzo
Anoche salió el decreto del ejecutivo para cesar a Puenzo, antes de reunirse con el Ministro de Cultura Tristán Bauer, el cineasta reiteró públicamente su intención de quedarse.
El guión fue algo enmarañado, pero la película tenía un final cantado: cerca de la medianoche del martes, el decreto presidencial 183/2022 dispuso el cese de Luis Puenzo en sus funciones como Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Con las firmas del Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Cultura Tristán Bauer, el texto cerró así una situación que se había vuelto insostenible, por el rechazo de múltiples organizaciones relacionadas con la actividad audiovisual argentina a la gestión y por el mismo desarrollo de los acontecimientos a lo largo de toda la jornada.
Es que tras la represión de la Policía de la Ciudad a trabajadores y estudiantes del sector audiovisual que pedían la renuncia de Puenzo, el escenario se tornó cada vez más confuso e incierto. Mientras se especulaba con la designación provisoria de Nicolás Batlle, vicepresidente del organismo, Puenzo aseguraba en una entrevista que desde el Gobierno nadie le había pedido la renuncia. La reunión entre el ministro de Cultura y Puenzo se llevó a cabo a las 16 de ayer, pero al terminar no se precisaron detalles.
Frente a ese escenario indefinido, las mismas agrupaciones que habían convocado a la protesta del lunes habían llamado a un nuevo encuentro el miércoles en la sede de Lima 319. Entre los firmantes se encontraban ADN (Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina), Colectivo de Cineastas, DIC (Directores Independientes de Cine), DOCA (Documentalistas Argentinos), DocuDAC (Subcomisión de Documentalistas de Directores Argentinos Cinematográficos) y Actrices Argentinas, entre otros.
“Si me tengo que ir, me iré. Pero me daría lástima dejar a medio hacer lo que estamos haciendo”, declaró el director de La historia oficial. “Yo no soy político, nunca lo fui y probablemente esta haya sido mi última vez cerca de la política”, expresó Puenzo a Morales.

El Ministerio de Cultura había anunciado la intención de iniciar “una nueva etapa para trabajar articuladamente entre los y las representantes del sector audiovisual sabiendo que la prioridad es fortalecer nuestro cine nacional”. El responsable de la cartera confirmó la reunión programada con Puenzo y explicó: “Va a haber cambios en el Incaa porque la intención es darle solución a una situación tensa”.