
Por suba de precios y falta de insumos se reducirá superficie para sembrar trigo en la zona
Principalmente al aumento del valor de los insumos y la baja disponibilidad de los mismos, mas la relación entre precios y márgenes es otro de los principales motivos.
El estudio fue llevado adelante por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca con el fin de proyectar lo que será la siembra fina en la campaña 22-23 en la región correspondiente al BCP.
En tanto al cultivo de Trigo, preocupante los datos ya que luego de la invasión de Rusia a Ucrania, el trigo fue el commoditie que mas aumento su cotización en el mercado internacional llegando a batir récord en su valor. Casi el 40% de los productores respondieron en la encuesta que disminuirán la superficie de siembra del cereal, en tanto un 16% aumentaran la superficie mientras que un numero similar (15%) respondió que no invertirá en el trigo

Un dato interesante, el 60% de aquellos que respondieron que disminuirán la superficie a sembrar reducirán el terreno mas de un 20%.
Para la cebada los números tienen una leve mejora ya que un 35% aumentaran la superficie para el cultivo mientras 18% reducirá el terreno y un 15% no buscará en la cebada la próxima campaña.
En ambos cereales el factor climatológico ha sido el causante menos nombrado por los productores como factor para tomar decisiones.
Inversión tecnológica Siembra Directa
TRIGO El 50% de los productores que adoptan esta tecnología la mantendrían, mientras que el
23% reducirían y sólo el 11% aumentarían.
CEBADA El 48% mantendrían igual adopción, el 21% disminuirían y el 13% incrementaría el uso de
esta herramienta.
Utilizacion de Fertilizantes
TRIGO
El 52% de los productores reducirían el uso de fertilizantes, el 30% mantendría igual adopción,
mientras que sólo el 5% aumentaría la aplicación de nutrientes esta campaña.
CEBADA
El 49% disminuirían la utilización, el 29%mantendrían igual adopción, y el 8% disminuirían el uso de este insumo.
INSUMOS
Los resultados indican un alto/fuerte impacto tanto en los COSTOS (77%) como en el ABASTECIMIENTO (70%) de los insumos.
PRECIOS Fertilizantes: el 87% consideró un alto/fuerte impacto. Gasoil: para el 68% el impacto también fue alto/fuerte. Herbicidas / Insecticidas: el 51% manifestó un alto/fuerte impacto.
LOGÍSTICA
El 39% de los encuestados considera que el conflicto tuvo un alto/fuerte impacto en la logística, lo que podría ser explicado por la significativa suba en el precio del combustible.
COMMODITIES El 75% considera que el conflicto tuvo un alto/fuerte impacto en el precio de los commodities. Particularmente en los cereales de fina, los encuestados manifestaron que el conflicto ha tenido un alto/fuerte impacto en el precio del TRIGO (70%) y la CEBADA (47%).