
Romina del Plá: “La lista de Baradel celebra medidas anti-estatutarias”
La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires del bloque frente de izquierda será candidata a secretaria general por la lista multicolor. En la segunda mañana dialogó con el equipo de Miradas de Radio.
El miércoles serán las elecciones en el sindicato, “Estamos en el final de la campaña, interesados en el resultado. Estamos muy bien en las seccionales que estamos conduciendo, hay un apoyo muy grande en todas las seccionales”, indicó.
“La lista celeste firma paritarias por abajo de la inflación. No tomaron ninguna medida para que no haya atraso en el cobro de los salarios, se nota que están sometidos al gobierno de turno”, añadió.
Sobre las propuestas de la lista multicolor, “Abordar la cuestión del salario inicial y básico, tiene que estar por encima de la canasta de la pobreza, rechazo de las modificaciones en horarios en primaria y terminar con el ajuste presupuestario y volcar los recursos en educación”, relató.
Con respecto a la afiliación a Suteba sostuvo: “Durante la pandemia hubo una tendencia a una desafiliación porque la gente achicó gastos. La adhesión es cara por el coaseguro, nosotros pensamos que debe ser optativo. Tenemos que poner un freno y un limite al ataque a la educación publica”, recalcó.
También mencionó los problemas que tienen diferentes establecimientos escolares, “El déficit de infraestructura es brutal en todos lados. Tenemos cursos sobrepoblados porque no se construyeron escuelas nuevas ante la crecida de la población”, aseguró.
“Desde la lista multicolor nos movilizamos, denunciamos la situación. Estamos colocando no solo el reclamo de la docencia sino de las comunidades educativas frente a estas necesidades”, agregó.
Asimismo se refirió a la reapertura de las paritarias “El problema de origen es: ¿Por qué se firmó una paritaria por debajo de la inflación y un primer tramo del 16%? es una orientación que siguió al gobierno. Tiene que haber un aumento de emergencia, no se puede seguir con salarios que llegan a mitad de la canasta básica”, afirmó.
Por último, hizo referencia a la implementación de la hora extra en las escuelas “El gobierno anda en su propio canal, siguen insistiendo con la aplicación. En la provincia de buenos aires es completamente inviable porque no hay espacios extras para combinar el funcionamiento de cinco horas por jornada”.
“Lo que reclamamos es que asuman el compromiso de la jornada completa en las escuelas. Las que funcionan en nuestro distrito lo hacen con alguna carencia pero lo hacen bien. En lugar de improvisar que se sienta a hablar con los docentes”, concluyó.