Rusia se acerca al default mientras Europa analiza sumar sanciones al gas y al petróleo

Moscú pago por primera vez su deuda externa en rublos y se acerca a un cese de pagos, la Unión Europea ya prohibió la importación de carbón y mañana analizan otras fuentes de energías.

Rusia esgrime que se trata de una situación “artificial”. Rusia es solvente, pero las sanciones imposibilitan las transferencias en dólares. Hace unas semanas, el Kremlin jugó a lo seguro: Vladimir Putin emitió un decreto presidencial que permitiría a las instituciones financieras liquidar pasivos en el exterior también en rublos, en lugar de hacerlo en la moneda extranjera respectiva. Eso es precisamente lo que ha sucedido, y ahora, la moneda rusa, respaldada por varias medidas del Kremlin que distorsionan el mercado, vuelve a subir a los niveles anteriores a la guerra en Ucrania.

Eso se debe a que el Ministerio ruso de Finanzas pagó el miércoles (6.04.2022) por primera vez su deuda externa en rublos en lugar de dólares. Se trata de pagos de eurobonos por casi 650 millones de dólares, el equivalente a unos 600 millones de euros. En realidad, esa suma debería haber sido pagada en dólares. El antecedente es que el banco corresponsal estadounidense responsable se negó a transferir el pago en la moneda estadounidense, otra medida de las sanciones contra Rusia.

A pesar de las sanciones impuestas por Occidente y el probable default, la moneda rusa se recupera frente al dólar estadounidense y se comercializa con niveles cercanos a los vistos antes de la invasión rusa, una señal de que el impacto inicial de las sanciones – una de las más duras de la historia- podría estar atenuándose.

EUROPA APLICA MAS SANCIONES Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán este lunes la respuesta a la invasión rusa de Ucrania y el recrudecimiento de los combates en el este del país, con el debate centrado en las eventuales sanciones contra el gas y el petróleo ruso.

Opciones como aplicar aranceles a la energía o pagar los suministros a través de un fidecomiso sobrevuelan el Consejo de Asuntos Exteriores que se celebra en Luxemburgo, aunque sin propuestas cerradas sobre la mesa, dado que los Veintisiete están todavía lejos del consenso necesario para imponer estas restricciones, subrayó un alto cargo de la UE.

No obstante, una vez los Veintisiete han aprobado las primeras sanciones al sector energético ruso, con un embargo al carbón en la quinta tanda adoptada el viernes, el próximo paso en la presión contra Vladimir Putin pasa por el gas y el petróleo, fuente de ingresos clave para Moscú. Hay que tener en cuenta que los países de la UE importan el 45% de su carbón de Rusia, por un valor de 4.000 millones de euros al año.

Entre los países reticentes destacan Alemania y Austria, que han rechazado cortar de forma inmediata el suministro, y Hungría, que ha amenazado con vetar cualquier embargo energético aduciendo su interés nacional.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *