Sorpresa en Colombia: Ganó Petro pero habrá segunda vuelta con un sorprendente Hernández

En una elección marcada por la violencia y con rumores de suspensión electoral e incluso de magnicidio, Colombia fue a la urnas este domingo a certificar una segunda vuelta como mostraban las encuestas.

Poco menos de 40 millones de colombianos estaban habilitados para votar pero la mitad acudió al llamado de las urnas, porcentaje similar a la elección presidencial anterior, en donde se dio por hecho algunas insinuaciones que arrojaban las encuestas en plena campaña: Amplia victoria de Petro, segunda vuelta para conocer quien gobernara Colombia los próximos 4 años y estrepitosa caída del Uribismo pero este domingo dejó la novedad de un actor que no estaba en los papeles, el ascendente Rodolfo Hernández en una campaña relámpago en menos de dos meses paso de un irrelevante 6%, 7% que auguraba las encuestas, a concretar el subidón electoral hasta llegar al segundo lugar y forzar el ballotage.

Hernández, ingeniero civil y ex alcalde de Bucaramanga, importante ciudad al norte de Colombia, tuvo un impresionante ascenso que los análisis de medición detectaron a semanas del cierre de campaña, aunque muy pocas lo posicionaban en segundo lugar si todos descontaban que sería el actor protagonista de esta primera vuelta. Referenciado con Donald Trump, se lo intenta posicionar en el indefinido mundo del populismo pero para poder identificarlo el gps político lo denomina de derecha, populista de derechas. Sí algo comparte con este sector del universo del espectro político son las formas de dirigirse ante los adversarios o “explicar” de manera sencilla situaciones complejas, pero descoloca cuando se le pregunta por Venezuela, y rompiendo toda lógica, Hernández propone que Colombia deje de inmiscuirse en temas de Caracas y se entable relaciones con Maduro.

Tal es la sorpresa del resultado que los numerosos debates que se realizaron en los medios colombianos, ninguno con todos los candidatos en simultáneo, nunca se dio un encuentro entre Gustavo Petro y Hernández, los dos que sacaron pasaje hacia la segunda vuelta.

Gustavo Petro vence en el primer test pero se queda a las puertas, y lejos, de hacer historia. En el país cafetero nunca ganó la izquierda ni hubo Presidente que se identificará con ese espacio y Petro aún intenta inscribirse en la historia. En su tercera oportunidad logró duplicar los votos que obtuvo en el 2014 pero el 40% que tiene en este momento hace que llegar al 50% en un país como Colombia le sea una ardua tarea, a tal punto que su mayor chance pase por la abstención que conquistar votos de la centro derecha del pais bioceánico.

Petro lidió lidia y lidiará con su pasado activo en la agrupación M-19, una agrupación guerrillera que tuvo actividad en la década del 70 y 80 y cuya acción mas violenta fue ,sin dudas , la Toma del Palacio de la Justicia. Petro fue de los primeros en abandonar la lucha armada y sumarse la política democrática (lo poco de democracia en una Colombia hiperviolenta en esa época). Rápidamente Gustavo Petro se convirtió en referente de la izquierda, incluso a niveles subcontinentales, que lo colocó a ser Alcalde de Bogotá, cargo que no le fue nada fácil dado que la oposición capitalina puso en jaque constantemente su gobernabilidad, al punto que fue destituido y luego restituido en el Palacio Liévano.

Colombia sabrá quien tomara las riendas del ejecutivo en menos de un mes, 19 de Junio, seguramente habrá debate entre ambos lideres, Petro apuntará a las formas de Hernández y emparentarlo a Trump y Bolsonaro, apelar a un argumento utilizado en Francia por Macron contra Le Pen, defender la democracia y así sumar votos que de otra manera serian imposible que optaran por su nombre. Hernández en tanto intentará mostrarse como el receptor de las históricas protestas sociales que vivió Colombia durante el gobierno de Iván Duque, antes y durante la pandemia, pero que Colombia no caiga en la izquierda votando a Petro, será interesante si utilizara o no el clásico lema de “ser la próxima Venezuela si gana…” dado que Hernández no ha tenido fuertes declaraciones sobre Maduro, habrá votos que de manera natural decantaran en su figura pero ¿suficiente como para llegar al 50%.?

Preocupante la violencia que tiñó a la campaña de acuerdo con la Misión de Observación, se han reportado más de 581 hechos de violencia contra líder políticos y sociales en el periodo preelectoral, el doble de los hechos contabilizados 4 años atrás.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *