Superávit comercial en Abril fue el mas alto en los últimos 6 meses

El saldo fue positivo por us$ 1500 con exportaciones por us$8.327 (mejor Abril de la historia) e importaciones en u$s 6883 (también récord para el mes de Abril).

Con un nuevo récord en exportaciones e importaciones, el superávit comercial se aceleró a u$s1.444 millones en abril, el nivel más alto desde octubre pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En abril, las exportaciones sumaron 8.327 millones de dólares -el mayor registro para este mes en la historia-, con una mejora interanual del 35,6%, y las importaciones alcanzaron los 6.883 millones de dólares -monto récord para abril-, lo que representó un alza del 47,3%.

“El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 40,6%, en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 15.210 millones de dólares”, dijo el INDEC.

Durante abril el complejo sojero registró, entre importaciones, mayormente de Paraguay, y exportaciones, a India y China, un superávit de u$s2.043 millones de dólares, u$s263 millones superior al mismo mes del año anterior

En el sector de combustibles y aceites minerales y productos de su destilación el intercambio comercial dejó un saldo negativo de u$s339 millones.

Tras la difusión del informe, desde la Cancillería subrayaron que el monto significó un crecimiento interanual del 35,6%, que fue impulsado por un aumento de 23,7% en precios y 9,6% en cantidades.

También remarcaron que el valor exportado de abril representó “el mayor registro histórico para este mes en la historia”.

Según el Indec, en los primeros cuatro meses del año el total exportado sumó u$s27.681 millones, lo que ubica al primer cuatrimestre de 2022 en niveles récords.

Durante el primer cuatrimestre del año, el saldo comercial totaliza u$s2.829 millones contra los u$s4.001 millones de enero-abril del año pasado.

Todos los grandes rubros exportados crecieron en abril. Se destacaron las manufacturas de origen industrial, con un incremento de 64,3% en valor y de casi 30% en cantidades. Los principales mercados de exportación entre enero y abril fueron Brasil, con el 12,9%; Estados Unidos, 7,6%; Chile, 6,2%; China, 5,9%, e India 5%.

Las importaciones que más crecieron en abril fueron los combustibles y lubricantes, que triplicaron el valor de abril de 2021. Esto se debió a que los precios subieron 73,8% y las cantidades 72,6%.Las compras de bienes de capital también crecieron 42,5%, con un incremento del 35% en las cantidades.

Los principales países de origen de las importaciones durante los primeros cuatro meses de 2022 fueron China con el 22,8%; Brasil, 19,1%; Estados Unidos, 9,6%; Alemania, 3,7%;, y Paraguay, 2,8

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *