Tierra del Fuego busca aumentar producción de gas frente a sus costas ¿Qué es el proyecto Fénix?

En la isla tres petroleras privadas ,la francesa Total Energies, la alemana Wintershall Dea y la local Pan American Energy definirán antes de fin de año la decisión de invertir en el proyecto Fénix

Así lo aseguró Thilo Wielond, miembro de la Junta de Directores de Wintershall Dea, en un encuentro con la prensa, en el que se refirió a los planes de la petrolera en la Argentina como parte de la política global que lleva adelante la compañía alemana.

La empresa se desprendió en 2021 de dos áreas de Vaca Muerta , para concentrarse en la producción de gas natural, un producto considerado globalmente de transición hacia una nueva matriz energética sustentada en fuentes de generación renovables. Así, Wintershall apuntará sus acciones en el país en el gas natural, a partir de los campos off shore en la Cuenca Marina Austral 1 (CMA1), en Tierra del Fuego.

Junto con los socios Total y PAE, Wielond aseguró que la compañía alemana trabaja “para avanzar en una decisión final de inversión antes de fin de año para el desarrollo del Proyecto Fénix”, lo que equivaldría a unos US$ 1.000 millones para la puesta en marcha.

“Estamos actualizando las previsiones posibles para este desarrollo, preparándonos para una resolución final que nos dará una oportunidad muy importante de expandir nuestras operaciones en el país”, dijo Wielond.

El secretario de Energía, Darío Martínez, dijo que el Proyecto Fénix permitirá continuar “con el desarrollo costa afuera en nuestro extremo sur, permitiendo mantener en el tiempo los niveles de producción de gas”. El gobierno busca sumar 10 millones de metros cúbicos diarios de gas durante 15 años.

La puesta en marcha del Proyecto Fénix, en un área ubicada 60 kilómetros mar adentro frente a las costas de Tierra del Fuego, permitirá incrementar en alrededor de 10 millones de metros cúbicos la producción de la zona, duplicando el volumen actual que se despacha a través del gasoducto San Martín, que atraviesa toda la Patagonia hasta la provincia de Buenos Aires.

El desarrollo podría utilizar para su tratamiento buena parte de las instalaciones ya construidas on shore para el proyecto Carina-Aries o el de Vega Pléyade que entró en producción en 2016, tras una inversión de otros US$ 1.000 millones.

En la provincia de Tierra del Fuego también se vincula la puesta en marcha del Proyecto Fénix con la construcción de un polo petroquímico en cercanías de la ciudad de Río Grande.

Tras el anuncio en 2017 del nuevo yacimiento gasífero, las petroleras vinieron demorando la resolución de la millonaria inversión, a la espera de una coyuntura más favorable en el marco de la transición energética y del incremento de la demanda global.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *