Una familia bahiense necesitó más de $106.000 para no ser pobre en abril

El CREEBBA publicó los datos de la Canasta Básica Total y Alimentaria en nuestra ciudad, que indican los umbrales de la pobreza e indigencia.

En el mes de abril la Canasta Básica Alimentaria (CBA) necesaria para cumplir con los requerimientos alimentarios de una familia tipo 2 (padre, madre y dos hijos en edad escolar) se ubicó en $47.686, exhibiendo un aumento del 5,1% con respecto al mes anterior.

Por su parte, indicaron que la Canasta Básica Total (CBT) para la misma familia alcanzó los $ 106.340, que son necesarios para cubrir sus consumos básicos, tanto alimentarios como no alimentarios, y así superar el umbral de pobreza.

Además, el aumento en la canasta básica alimentaria se explicó por alzas en productos como el caldo concentrado (21,5%), el pollo (20,3%), ciertos cortes de carne vacuna (hueso con carne, carne picada, asado y carnaza común con un incremento promedio de 20%), algunos productos lácteos (queso crema, queso cuartirolo y manteca con un aumento promedio de 16,9%), y otros como el zapallo (15,6%) y la margarina (13,2%).

En tanto, por el lado de los bienes no alimentarios la variación respondió principalmente a aumentos en detergentes y desinfectantes (6,7%), jabones de limpieza (6,3%), ropa exterior para mujer (5,7%), ropa interior para hombre (5,4%), servicios de peluquería y para el cuidado personal (5,3%) y artefactos a gas (4,4%).

Durante el mes de abril la variación de la Canasta Básica Total superó en 1,6 puntos porcentuales al Índice de Precios al Consumidor. De esta forma, en los primeros cuatro meses del año se sostuvo una dinámica de mayor aceleración de los bienes y servicios que conforman la canasta respecto a la totalidad de los precios relevados (2,5, 1,8, 0,3 y 1,6 puntos porcentuales por encima del IPC, respectivamente).

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *